Anuncian programa de cosecha de lluvia, calentadores solares y Huertos Urbanos en CDMX

Más de 70 mil familias serán beneficiadas en la primera etapa de este proyecto ambiental en la zona de Santa Úrsula Coapa.
Como parte de una estrategia para hacer frente a la crisis ambiental y mejorar la calidad de vida en la capital, el Gobierno de la CDMX puso en marcha un ambicioso programa de Cosecha de Lluvia, Calentadores Solares y Huertos Urbanos en la alcaldía Coyoacán. En su primera etapa, se busca beneficiar a más de 70 mil viviendas en colonias, pueblos y barrios ubicados en la zona cercana al Estadio Azteca. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Gobierno de la CDMX
¿Buscas renta barata? Gobierno de CDMX lanza programa con viviendas desde $3,000
Inicia nuevo programa de cosecha de lluvia y paneles en CDMX
La presentación del programa tuvo lugar en la colonia Santa Úrsula Coapa, donde la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que esta iniciativa busca equipar las viviendas con ecotecnologías que permitan ahorrar agua, reducir el consumo de gas y producir alimentos de forma sustentable desde los patios o azoteas de cada hogar.
¿Qué incluye el programa?
El proyecto contempla la instalación de tres tecnologías clave:
- Sistemas de captación de agua de lluvia, que permitirán reutilizar millones de litros en cada temporada.
- Calentadores solares, con los que se reducirá el uso de gas para agua caliente.
- Huertos urbanos familiares, que ofrecerán alimentos frescos y capacitación agroecológica para las familias beneficiadas.
Además de los beneficios económicos directos, como el ahorro en servicios básicos, el programa representa una apuesta por la sustentabilidad urbana, al contribuir a la disminución de gases contaminantes. Se estima que en su primera fase, con la instalación de 73 mil sistemas, se evitará la emisión de al menos 500 toneladas de CO₂ a la atmósfera.

Transformación barrial con enfoque ambiental
Este esfuerzo forma parte del llamado “segundo piso de la transformación” impulsado por el actual gobierno capitalino. La propuesta es que el avance social también contemple la transformación ambiental, particularmente en zonas donde los servicios tradicionales pueden resultar costosos o insuficientes.
Además de los beneficios ecológicos y económicos, el programa también considera la dignificación del entorno habitacional, ya que estará acompañado por esquemas de crédito para el mejoramiento de vivienda. Con ello, se busca consolidar a estas colonias como referentes de sustentabilidad urbana en la capital.
Santa Úrsula: bastión ambiental en la ciudad
Con este proyecto, la zona de Santa Úrsula Coapa se convertirá en el punto de partida de una política pública que podría extenderse a otras zonas de la ciudad en los próximos años. El enfoque está puesto en priorizar a los pueblos y colonias con mayor necesidad de recursos hídricos y alternativas energéticas.
La estrategia fue diseñada desde administraciones anteriores y da continuidad a políticas ambientales impulsadas por la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando encabezó el gobierno de la ciudad. El objetivo final no solo es mitigar los efectos del cambio climático, sino también construir comunidades más resilientes, autosuficientes y comprometidas con la sustentabilidad.
🌧️💧 Aprovechar el agua de lluvia y la energía del sol ya es una realidad en miles de hogares. 🌧️☀️
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 20, 2025
Con el programa gratuito #CosechaDeAguaDeLluvia, Calentadores Solares y Huertos Urbanos para la Transformación de la Ciudad, miles de viviendas recibirán sistemas para recolectar… pic.twitter.com/7XC3MsQgij