Aprende Lengua de Señas Mexicana en estos cursos gratuitos de CDMX

¡Aprende LSM de manera gratuita!
Con el fin de que las personas puedan aprender Lengua de Señas Mexicana (LSM), la Alcaldía Iztacalco y el Instituto de la Juventud (Injuve) de la CDMX impartirán cursos completamente gratuitos para personas de todas las edades. Aquí te contamos los detalles:
La UNAM lanza más de 100 cursos ¡gratis! y con certificado
Anótate a estos cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana en CDMX
La Lengua de Señas Mexicana es la lengua que utilizan las personas sordas en México, y como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico. Es importante señalar que ésta surge de la necesidad comunicativa de este sector poblacional y gracias a ella es posible entender sus pensamientos y emociones. Sin embargo, aunque esta les permite comunicarse entre sí, no siempre facilita la relación con el resto de la comunidad.
Por tal motivo, la Alcaldía Iztacalco y el Injuve se han dado a la tarea de ofertar cursos completamente gratuitos sobre dicha Lengua, con el fin de promover la inclusión. Aquí te dejamos los requisitos y detalles de cada uno:
Curso de Introducción a la LSM (Injuve)
Requisitos:
- vivir en CDMX
Documentos (un juego de copias):
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- CURP
- Identificación oficial
Sedes y horarios:
New´s Divine
- Miércoles
- Grupo 1: 11:00 a 13:00 hrs
- Grupo 2: 16:00 a 18:00 hrs
Inicio de clases: Miércoles 6 de marzo
INJUVE
- Viernes
- Grupo 1: 10:00 a 12:00 hrs
- Grupo 2: 13:00 a 15:00 hrs
Inicio de clases: viernes 8 de marzo
Es importante señalar que este curso se imparte de manera presencial y su incripción se llevará acabo en las instalaciones del Injuve este próximo sábado 24 de febrero, a partir de las 11:00 horas.
- ¿Dónde? Calzada México-Tacuba, Calz México-Tacuba 235, Un Hogar Para Nosotros, Miguel Hidalgo, 11330 CDMX
Curso de LSM 2024 en Iztacalco
Requisitos:
- ser mayor de edad (+18)
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- 2 fotografías tamaño infantil
- último grado de estudios
Sede y horarios
CECATI 14
- Grupo 1: Lunes de 09:00 a 12:30 hrs
- Inicio de clases: 26 de febrero
- Grupo 2: Martes de 09:00 a 13:30 hrs
- Inicio de clases: 27 de febrero
Este curso tendrá una duración de seis meses y al final se otorgará un reconocimiento con validez oficial. Es importante señalar que las inscripciones se realizarán de manera presencial en el Cecati 14 pero debes darte prisa ya que cada grupo tiene un cupo máximo de 30 personas.
- ¿Dónde? Plaza Benito Juárez s/n, esq. sur 157, Gabriel Ramos Millán, Iztacalco, 08000 CDMX
Estas son las universidades gratuitas y sin examen de admisión en CDMX