Ciudad Restaurantes Videos

Así puedes elegir la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 en CDMX

Por: Yonuet Campos 11 Ago 2025
Vota por la ofrenda monumental de CDMX para este Día de Muertos 2025

¡La ofrenda se instalará a partir del 25 de octubre!

El Gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a capitalinos y visitantes a participar en la selección de la Ofrenda Monumental que engalanará el Zócalo capitalino durante las celebraciones del Día de Muertos 2025. Desde este viernes 8 y hasta el domingo 10 de agosto, de 12:00 a 20:00 horas, se exhiben seis maquetas finalistas para que el público elija mediante voto popular el proyecto ganador. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Cortesía

Camino al Mictlán Fest 2025: Cruza el Umbral del Día de Muertos en CDMX

Vota por la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en CDMX

El Zócalo de la CDMX se prepara para vestirse de tradición y creatividad con motivo del Día de Muertos 2025. Este año, la emblemática plaza será escenario de una consulta ciudadana en la que habitantes y visitantes tendrán la oportunidad de decidir qué proyecto monumental será instalado para la conmemoración, fortaleciendo así el vínculo entre la participación social y la preservación de nuestras raíces culturales.

Este video te puede interesar

Las seis propuestas, desarrolladas bajo la temática de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, fueron preseleccionadas de una convocatoria pública realizada entre junio y julio. El Comité Técnico y Curatorial evaluó aspectos como originalidad, calidad estética, pertinencia y viabilidad técnica.

Cada maqueta combina elementos de la tradición mexicana con expresiones artísticas contemporáneas, respetando una representación a escala.

¿Cuándo y dónde se llevará la votación?

La votación es presencial y se realiza en mesas instaladas en el Zócalo, donde cada persona podrá emitir un solo voto por su propuesta favorita. El proyecto ganador será el que se materialice y se instale del sábado 25 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2025.

Las seis propuestas finalistas

  1. Los tronos donde se sientan los dioses: Inspirada en los Tepotzco Icpalli, tronos ceremoniales mexicas, habitados por Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, fuerzas opuestas y complementarias.
  2. Tenochtitlan: Geometría de la memoria: Recrea la antigua ciudad mexica, cuyo espíritu permanece vivo en el corazón de la capital.
  3. El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego: Reinterpretación del muro de cráneos, donde la flor sustituye al hueso como símbolo de memoria y ciclo de vida.
  4. El camino a Mictlán: el renacer mexica: Representa a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Tezcatlipoca despertando la cuenca sagrada y revelando canales subterráneos.
  5. Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan: Homenaje a los pueblos indígenas y a las deidades Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, con un tapete de piedra volcánica.
  6. Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición: Tonatzin convoca a diosas cuidadoras y creadoras a compartir sus dones desde distintas regiones del país.

Proceso y criterios técnicos
Las propuestas finalistas serán revisadas por un Comité Técnico de especialistas en construcción monumental para garantizar su viabilidad técnica y presupuestal. Los proyectos deberán ajustarse a las observaciones emitidas y cumplir con las normas de Protección Civil y supervisiones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como de la Secretaría de Obras y Servicios.

Una tradición que une pasado y presente
Declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, la celebración del Día de Muertos es una de las expresiones culturales más representativas de México.

Calaveritas Run 2025: la carrera para celebrar Día de Muertos en CDMX