Ciudad Restaurantes Videos

Así será el nuevo plan de reordenamiento del comercio en el Centro Histórico de CDMX

Por: Yonuet Campos 14 Oct 2025
peatonalización del zócalo

¡Esto buscará recuperar plazas públicas!

En una acción decidida por recuperar el orden y la habitabilidad del corazón de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, enfocado en dos ejes: seguridad y ordenamiento de la vía pública. El propósito es garantizar que todas las personas puedan transitar libremente y que quienes trabajan en espacios públicos lo hagan con dignidad. Aquí te contamos los detalles:

Así será la nueva Calzada flotante de Tlalpan

CDMX realizará reordenamiento del comercio en Centro Histórico

Durante el anuncio, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que este programa surge del trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, empresarios, comerciantes, instituciones culturales y representantes del comercio ambulante.

El plan tiene como meta recuperar calles, plazas y zonas patrimoniales, al tiempo que garantiza la seguridad de visitantes y trabajadores: “Queremos un Centro Histórico ordenado, con espacio para todos, donde la gente pueda caminar libremente y los comerciantes cuenten con condiciones dignas para ejercer su actividad”, señaló la mandataria capitalina.

Avances del nuevo plan

Este video te puede interesar

Hasta el momento, el gobierno ha liberado más de 200 estructuras metálicas irregulares y recuperado espacios emblemáticos como Paseo de la Reforma, Moneda, Argentina, Hidalgo y Doctor Mora, así como la explanada frente al Palacio de Bellas Artes.

El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, detalló que se están revisando las plazas comerciales otorgadas en el programa de 2007 para verificar su operación. Actualmente, 19 cuentan con permisos vigentes y otras 28 están en proceso de renovación.

Además, se aplicará un nuevo esquema de Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR) que permitirá reubicar a vendedores y reducir la saturación en la vía pública sin afectar su fuente de ingreso.

Una fuerte apuesta por la seguridad

Brugada adelantó que en los próximos días se presentará un dispositivo especial de seguridad para el Centro Histórico, con el objetivo de reforzar la presencia policial y mejorar la atención a habitantes, visitantes y turistas, especialmente ante la llegada del Mundial de 2026.

Este esquema incluirá capacitación en derechos humanos, cultura cívica y lenguaje incluyente para los elementos de seguridad, con el fin de promover una convivencia pacífica y respetuosa.

Con este plan, la administración de Clara Brugada busca consolidar un Centro Histórico que combine historia, comercio y seguridad, preservando su valor cultural y garantizando que sea un espacio para disfrutar, trabajar y habitar.

La comisión especial

Para finalizar, como parte del nuevo enfoque de gestión, en noviembre se instalará la Comisión Consultiva de Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico, integrada por sectores público, privado y social. Este grupo será responsable de evaluar avances, definir estrategias y construir acuerdos duraderos.

De manera paralela, el gobierno capitalino ya trabaja en un plan integral de recuperación urbana, que contempla acciones de repoblamiento habitacional, conservación de inmuebles patrimoniales y atención prioritaria a colectivos indígenas y feministas que mantienen presencia en la zona.

Foto: Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México

¿Buscas renta barata? Gobierno de CDMX lanza programa con viviendas desde $3,000