Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Celebra el Día de las Cactáceas en el Jardín Botánico de la UNAM

Por: Alejandra Villegas 11 Oct 2024
Celebra el Día de las Cactáceas en el Jardín Botánico de la UNAM

Disfruta de este evento los sábados 5, 19 y 26 de octubre de 10:00 a 14:00 horas, con entrada libre y un ambiente ideal para conocer más sobre estas fascinantes especies. ¡Una gran oportunidad para disfrutar en familia y aprender sobre la flora mexicana!


Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

En octubre, el Jardín Botánico de la UNAM abre sus puertas para celebrar el Día Nacional de las Cactáceas, una fecha que destaca la importancia de estas plantas icónicas de los paisajes mexicanos. Con más de 669 especies en México, las cactáceas no solo embellecen los desiertos, sino que son vitales para el equilibrio ecológico, proporcionando alimento y refugio a muchas especies animales.

¿Te gustan las plantas? Descubre estos Jardines botánicos en la CDMX

Venta especial de cactáceas y más actividades gratis

La cita es los sábados 5, 19 y 26 de octubre de 10:00 a 14:00 horas en el Jardín Botánico del Instituto de Biología, un espacio que desde 1959 se ha dedicado a la conservación de la flora mexicana. El evento incluye una venta especial de cactáceas, donde podrás adquirir plantas propagadas y cuidadas por el propio equipo del jardín, garantizando su origen y adaptación a las condiciones de cultivo.

Este video te puede interesar

Además, habrá talleres infantiles de “cactáceas acariciables” en horarios de 11:30 y 13:00 horas, diseñados para que los más pequeños aprendan de manera lúdica sobre estas fascinantes plantas. El registro para participar en los talleres es el mismo día y la entrada al evento es completamente gratuita.

Florece el tehuizote en el Jardín Botánico de la UNAM

La importancia de las cactáceas y el Jardín Botánico de la UNAM

Las cactáceas han sido reconocidas como símbolo de resistencia y adaptación a entornos extremos. Desde los nopalitos que adornan los campos hasta los imponentes saguaros que se elevan en el desierto, cada una de estas plantas forma parte del patrimonio natural de México. Su capacidad de almacenar agua las convierte en aliadas frente a la sequía y su presencia en la cultura mexicana es milenaria, con usos culinarios, medicinales y ornamentales.

El Jardín Botánico de la UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, es uno de los centros de investigación más importantes del país en términos de botánica y conservación. A través de su labor, ha contribuido a la revalorización de la flora nativa, impulsando la educación ambiental entre visitantes de todas las edades.

Venta especial de cactáceas en el Jardín Botánico de la UNAM

  • ¿Dónde? Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM. Tercer Circuito exterior, S/N Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, México. C. P. 04510
  • ¿Cuándo? Sábados 5, 19 y 26 de octubre de 10:00 a 14:00 horas
  • Actividades: Venta de cactáceas, talleres infantiles (11:30 y 13:00 h)
  • ¿Cuánto? Entrada Libre
  • Más información: Disponible en la página oficial del Jardín Botánico de la UNAM y en redes sociales.
  • Correo electrónico: jbdifusion@ib.unam.mx Tel: 55 56 22 90 47

Con este evento, la UNAM busca no solo conmemorar a estas maravillosas especies, sino también fomentar una cultura de cuidado y respeto hacia el entorno natural. Una experiencia ideal para quienes buscan enriquecer su conocimiento botánico, adquirir nuevas plantas y disfrutar de un día en contacto con la naturaleza. ¡No te lo pierdas!

Jardines de México: qué hacer y cuánto cuesta visitarlos

Te recomendamos
Alejandra Villegas
Alejandra Villegas Editora web Alejandra Villegas es periodista y editora con 10 años de trayectoria en medios digitales y escritos. Desde 2017, se desempeña como editora web en la revista Dónde Ir de Grupo Medios. Es Licenciada en Comunicación por la UNAM, con especialización en periodismo musical, cultural, y deportivo. Cuenta con experiencia en la cobertura de eventos internacionales como la Fórmula 1 y la Fórmula E, habiendo asistido a Grand Prix desde 2021. Fue Coordinadora Editorial en Time Out México (2013-2017). En el ámbito de la cerveza artesanal, ha sido una figura clave, colaborando en el Libro de la Cerveza Mexicana, en 2014, y al editar la Guía de la Cerveza CDMX, en 2021. Su pasión por descubrir y compartir los secretos de México se refleja en cada artículo, entrevista, y en su labor de gestión de contenidos en Dónde Ir, aportando un enfoque experto y comprometido con la calidad informativa.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!