Disfruta de este evento los sábados 5, 19 y 26 de octubre de 10:00 a 14:00 horas, con entrada libre y un ambiente ideal para conocer más sobre estas fascinantes especies. ¡Una gran oportunidad para disfrutar en familia y aprender sobre la flora mexicana!
En octubre, el Jardín Botánico de la UNAM abre sus puertas para celebrar el Día Nacional de las Cactáceas, una fecha que destaca la importancia de estas plantas icónicas de los paisajes mexicanos. Con más de 669 especies en México, las cactáceas no solo embellecen los desiertos, sino que son vitales para el equilibrio ecológico, proporcionando alimento y refugio a muchas especies animales.
¿Te gustan las plantas? Descubre estos Jardines botánicos en la CDMX
La cita es los sábados 5, 19 y 26 de octubre de 10:00 a 14:00 horas en el Jardín Botánico del Instituto de Biología, un espacio que desde 1959 se ha dedicado a la conservación de la flora mexicana. El evento incluye una venta especial de cactáceas, donde podrás adquirir plantas propagadas y cuidadas por el propio equipo del jardín, garantizando su origen y adaptación a las condiciones de cultivo.
Además, habrá talleres infantiles de “cactáceas acariciables” en horarios de 11:30 y 13:00 horas, diseñados para que los más pequeños aprendan de manera lúdica sobre estas fascinantes plantas. El registro para participar en los talleres es el mismo día y la entrada al evento es completamente gratuita.
Florece el tehuizote en el Jardín Botánico de la UNAM
Las cactáceas han sido reconocidas como símbolo de resistencia y adaptación a entornos extremos. Desde los nopalitos que adornan los campos hasta los imponentes saguaros que se elevan en el desierto, cada una de estas plantas forma parte del patrimonio natural de México. Su capacidad de almacenar agua las convierte en aliadas frente a la sequía y su presencia en la cultura mexicana es milenaria, con usos culinarios, medicinales y ornamentales.
El Jardín Botánico de la UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, es uno de los centros de investigación más importantes del país en términos de botánica y conservación. A través de su labor, ha contribuido a la revalorización de la flora nativa, impulsando la educación ambiental entre visitantes de todas las edades.
Con este evento, la UNAM busca no solo conmemorar a estas maravillosas especies, sino también fomentar una cultura de cuidado y respeto hacia el entorno natural. Una experiencia ideal para quienes buscan enriquecer su conocimiento botánico, adquirir nuevas plantas y disfrutar de un día en contacto con la naturaleza. ¡No te lo pierdas!
Jardines de México: qué hacer y cuánto cuesta visitarlos