Ciudad Restaurantes Videos

CDMX declara 12 árboles como Patrimonio Natural ¡Conócelos!

Por: Yonuet Campos 09 Jul 2025
Declaran árboles como Patrimonio Cultural de la CDMX

Este reconocimiento forma parte de una estrategia integral para preservar el arbolado urbano, un elemento clave para la biodiversidad, la identidad comunitaria y la memoria histórica de la capital.

La Ciudad de México ha dado un paso firme hacia la conservación de su historia viva: 12 árboles emblemáticos fueron declarados Patrimonio Natural de la CDMX, en una ceremonia encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Entre ellos destaca un majestuoso ahuehuete de 700 años ubicado en la parroquia de Santa Catarina Mártir, en Azcapotzalco. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Secretaría del Medio Ambiente CDMX

El Bambusal: el bosque de bambú en Puebla que parece sacado de Japón y cuesta menos de $100

Declaran a 12 árboles como Patrimonio Natural de CDMX

Los árboles no solo dan sombra o belleza al paisaje urbano: son parte fundamental del patrimonio natural y emocional de la ciudad. Han sido testigos del paso del tiempo, del crecimiento de barrios y pueblos originarios, y ofrecen servicios ambientales clave como oxígeno, refugio para la fauna, y una conexión profunda con nuestras raíces.

Este video te puede interesar

Reconocerlos, protegerlos y celebrarlos es cuidar la historia viva de la CDMX.

Guardianes del tiempo: la iniciativa de Árboles Patrimoniales

La declaratoria se enmarca dentro del programa Árboles Patrimoniales, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), que busca identificar, registrar y proteger árboles con valor ambiental, histórico, cultural o simbólico. Bajo el lema Guardianes del tiempo, esta campaña reconoce a los árboles como testigos vivos del crecimiento urbano de la CDMX y como piezas fundamentales para el bienestar de sus habitantes.

Lo mejor: la ciudadanía podrá participar activamente, nominando árboles que consideren valiosos para sus comunidades. No necesitas ser experto ni tener formación técnica; basta con reconocer un árbol significativo por su tamaño, forma, historia o el valor emocional que tiene para el entorno.

Aquí te dejamos el link para que puedas leer la convocatoria.

¿Dónde están los árboles patrimoniales?

De los 12 árboles declarados patrimonio natural: 10 son ahuehuetes monumentales

  • 4 están en Cuauhtémoc
  • 2 en Azcapotzalco
  • 2 en Coyoacán
  • 1 en Miguel Hidalgo
  • 1 en Xochimilco

También fueron reconocidos un laurel de la India en Benito Juárez -el famoso Laureano- y un fresno en Coyoacán. En este link podrás consultar su ubicación exacta.

Foto: Bosque de Chapultepec

Plan de protección y repoblación forestal

Además de la declaratoria, se anunció un plan estratégico para el cuidado del arbolado urbano, que incluye:

  • Un censo detallado de árboles urbanos
  • Diagnóstico de salud de cada ejemplar
  • Mantenimiento especializado y poda
  • Retiro de árboles en riesgo
  • Reforestación masiva durante la temporada de lluvias

Las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios trabajarán en conjunto con las 16 alcaldías para asegurar que los recursos necesarios lleguen a donde más se necesitan.

Casi nadie los visita: parques y centros ambientales imperdibles en CDMX