CDMX va por espacios de consumo de marihuana; busca reubicar

¿Ya no se podrá dar el toque afuera del Metro Hidalgo? Esto se sabe sobre la nueva iniciativa de la capital
Es un hecho. Autoridades del Gobierno de la CDMX anunciaron su plan para reubicar zonas donde el consumo lúdico de marihuana se volvió común. Señalaron que el objetivo es recuperar espacios públicos para su regulación. Básicamente, un movimiento dirigido a ordenar la convivencia sin negar derechos. Fotos: Cuartoscuro y Somos El Medio
CDMX declara 12 árboles como Patrimonio Natural ¡Conócelos!
Buscan que el Metro Hidalgo y otros puntos de la CDMX estén libres de marihuana
A través de la Secretaría de Gobierno de la CDMX (SEGOB), se difundió una tarjeta informativa donde se da a conocer esta acción por retomar el control de estas zonas. En ella, se puede leer lo siguiente: “El consumo lúdico de cannabis continuará siendo tolerado, pero en condiciones de orden y seguridad”. Dicha declaración surge tras evaluar ciertos puntos con venta ilegal de drogas e inseguridad ciudadana.

Entre los sitios ya intervenidos hasta la fecha, sobresalen la Estela de Luz y el Monumento a la Madre. Próximamente también se actuará en Metro Hidalgo, avenida Juárez, Pino Suárez y alrededor del Senado. Como ya mencionamos, el plan a corto, mediano y largo plazo es retomar su operación de forma progresiva.
Por otro lado, el consumir marihuana con fines recreativos seguirá siendo permitido, solo que ahora en áreas específicas alejadas del tránsito. Nuevos espacios se diseñarán con reglas claras, sin mantener vendedores ni afectar peatones. Otra meta es encontrar el equilibrio entre libertades y seguridad urbana.
Cabe destacar que desde el 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional prohibir el uso recreativo de cannabis. Esa resolución reconoció que negarlo viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Sin embargo, aún no existe una ley reglamentaria completa.
Además de ello, el Tribunal también instó al Congreso de la Unión a legislar sobre consumo público y cultivo privado personal. Si bien desde entonces no se han publicado reglas definitivas, el derecho permanece vigente ante cualquier intento de restricción. La prohibición absoluta ya fue descartada.
@jesus_oneshot Volando el dron sobre el Ángel de la Independencia… y justo al lado, la marcha 420 armando el trip. CDMX en su modo más épico. #AngelDeLaIndependencia #Marcha420 #420 #DroneCDMX #TomasEpicas #DJImini #dji3 #djimini3 #CDMXDesdeElCielo ♬ sonido original – Jesus One Shot 📹📸
¡Los Askis y Sonora Dinamita gratis en la Feria de las Flores 2025!
Diálogo con colectivos y consumo en la capital
En la misma tarjeta informativa se establece que la Secretaría de Gobierno mantendrá un diálogo permanente con colectivos cannábicos y vecinos cercanos a las zonas reubicadas. Construir soluciones que fortalezcan la ciudad sin vulnerar libertades es clave. De modo que, según se puede intuir, las autoridades estarán abiertas y flexibles ante demandas sociales.

Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco del 2018, revelaron que en CDMX los hombres registran 15.4 % y mujeres 3.4 %, superando las medias nacionales. La marihuana ostenta un lugar estable en el consumo recreativo, solo por detrás del tabaco y alcohol.
Nuevamente, las acciones empleadas por la CDMX buscan canalizar el uso de marihuana hacia espacios regulados, con vigilancia y sin estigmas. Se pretende que personas usuarias se sientan seguras y respetadas, mientras se protege el entorno urbano.
¿CDMX le dirá adiós a las licencias permanentes? Esto es lo que se sabe