Para conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil de 1968, la UNAM realizará actividades culturales con danza, exposiciones fotográficas, cine y más.
Este 2018 la UNAM conmemorará los 50 años del movimiento estudiantil de 1968 con varias actividades culturales
La década de los 60 marcó la historia de México —y el mundo— con una serie de movimientos y revoluciones sociales que en gran parte causó un impacto social con consecuencias no sólo políticas, sino también culturales. En el marco del 50 aniversario del movimiento estudiantil en nuestro país, la Coordinación de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios ha preparado un extenso programa con actividades que van desde presentaciones de danza hasta exposiciones fotográficas y el estreno de una cinta de ficción.
De acuerdo con la agencia Notimex, la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional, ha convocado a todos sus departamentos para que durante 2018 produzcan y presenten proyectos relacionados con la conmemoración de este movimiento y lo que propició en las artes mexicanas. Entre las actividades que destacan se encuentra la participación de la Dirección de Danza, quien adelantó que varias de sus compañías se preparan con nuevas propuestas que exalten y celebren el uso del cuerpo como un espacio de expresión política y cultural.
A la par, y como resultado de una serie de investigaciones sociales, se realizará una exposición fotográfica que capta el papel de la danza en los movimientos sociales como medio y forma de expresión y protesta meramente social. La exhibición contará con imágenes tomadas desde 1968, durante y después del movimiento estudiantil de 1968, hasta nuestros días.
Escrita, dirigida y producida por José Manuel Cravioto —director de Mexican Gangster—, la película Olimpia es un proyecto cinematográfico que busca conmemorar la participación de la UNAM durante el movimiento estudiantil de 1968. La filmación se realizó en espacios del Campus Central de la universidad, entre los que destacan “las islas” —vecinas de la Biblioteca Central—, la Rectoría, la Facultad de Filosofía y Letras, Ingeniería y la Filmoteca.
De acuerdo con información de Notimex, este largometraje está construido a través de historias reales y materiales ya existentes. El productor decidió utilizar una técnica de animación especial que tendrá como resultado un filme más pictórico y distinto a lo que estamos acostumbrados a ver. Se espera que Olimpia llegue a los cines en el segundo semestre de 2018.