Conoce el nuevo Plan Maestro para frenar la gentrificación CDMX

El plan busca detener el desplazamiento forzado de residentes en zonas con alta presión inmobiliaria, como las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) presentó el Plan Maestro “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una estrategia para enfrentar el fenómeno de la gentrificación en la CDMX. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Secretaría de Turismo CDMX
¿Buscas renta barata? Gobierno de CDMX lanza programa con viviendas desde $3,000
¿De qué trata el plan maestro para frenar gentrificación en CDMX?
Este plan reconoce que la gentrificación es un fenómeno complejo. Se da principalmente por los altos costos del suelo urbano, la especulación inmobiliaria, cambios constantes de uso de suelo de vivienda a usos no habitacionales, y restricciones para la redensificación. Esto provoca que la población original sea desplazada a zonas periféricas, generando desigualdad y transformaciones sociales profundas.
¿Las zonas más afectadas?
Se delimitó un “polígono de zonas tensionadas” que incluye 11 colonias:
- En Cuauhtémoc: Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez (excluyendo Zona Rosa), Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires.
- En Miguel Hidalgo: Escandón secciones I y II, y San Miguel Chapultepec secciones I y II.
Estas son las nueve acciones del Plan Maestro
- Gestión democrática y participativa: Involucrar activamente a las comunidades locales para fortalecer el arraigo y la convivencia social.
- Intervención en Zonas de Tensión Inmobiliaria (ZTI): Combatir la especulación y promover vivienda asequible con facilidades para desarrolladores.
- Regulación de la renta en viviendas temporales: Limitar la demanda y sobreoferta que afectan la vivienda tradicional.
- Fortalecimiento de la política social de vivienda: Priorizar la vivienda pública y social en las ZTI.
- Programa de vivienda pública en arrendamiento: Garantizar acceso a grupos vulnerables como jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
- Ampliación del programa de mejoramiento de vivienda: Facilitar la ampliación y creación de espacios habitacionales en barrios populares.
- Arraigo comunitario y protección patrimonial: Preservar la permanencia y memoria de pueblos y barrios originarios.
- Estímulos a comercios locales: Apoyar a micro y pequeñas empresas para fortalecer la economía barrial.
- Observatorio de suelo y vivienda: Crear un sistema para monitorear y analizar contratos de arrendamiento y dinámica del suelo.

Proceso para su aprobación
El Plan Maestro contra la gentrificación en CDMX será presentado formalmente por la Metrópolis con aval técnico, pasará por un proceso de consulta ciudadana, y finalmente se inscribirá oficialmente mediante un acuerdo para su implementación.