En CDMX hay riesgo de regresar a semáforo epidemiológico rojo

Aunque por el momento en la Ciudad de México permanecemos en semáforo epidemiológico naranja, hay alerta de regresar al color rojo. Aquí te decimos por qué:
En la Ciudad de México se ha presentado un incremento en la ocupación hospitalaria, por lo que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que estamos en riesgo de regresar a semáforo epidemiológico rojo.
CDMX en alerta de regresar a semáforo epidemiológico rojo
La importancia de no bajar la guardia y seguir protegiéndonos para evitar contagios de COVID-19 es fundamental en estos momentos, ya que por ahora en CDMX nos mantendremos en Semáforo Epidemiológico color Naranja del 27 de julio al 2 de agosto, pero hay alerta y podríamos regresar al rojo.
En este sentido, Claudia Sheinbaum señaló que es necesario reforzar las medidas sanitarias entre la población y en las actividades económicas permitidas, para evitar un posible aumento de la ocupación hospitalaria y contagios de coronavirus.
“Si seguimos subiendo con una tasa importante de hospitalización, tendremos que aplicar mayores restricciones y, de acuerdo con el Semáforo Epidemiológico del Gobierno de México, de la Secretaría de Salud, si la ocupación crece hasta llegar a más 5 mil 127 camas, tendríamos que estar tomando medidas todavía más restrictivas y tener que regresar al Semáforo Rojo y permanecer así varias semanas para que pueda descender nuevamente el nivel de hospitalización”, apuntó Claudia Sheinbaum.
Nuevos horarios de los negocios del Centro Histórico en CDMX
La mandataria capitalina indicó que también se fortalecerán los programas de “Colonias, Pueblos y Barrios de Atención Prioritaria”, “Hogares Responsables y Protegidos” en las zonas donde se ha presentado un mayor número de contagios; y que seguirá el programa de “Detección, Protección y Resguardo de Casos COVID-19 y sus Contactos”, que contempla pruebas para detectar la enfermedad y aislar a los casos positivos, apoyos médicos, alimentarios y económicos.
Asimismo, agregó que se fortalecerá la supervisión de tianguis y comercio en vía pública (en coordinación con las Alcaldías) para garantizar el uso de cubrebocas, la sana distancia y el cumplimiento de las medidas sanitarias. También una mayor supervisión del transporte concesionado especialmente en las rutas de la periferia de la Ciudad de México.