Esta mañana se anunció el inicio de la Fase 3 de la epidemia de COVID-19 en México. A continuación te platicamos lo que implica esta declaratoria.
Este martes 21 de abril el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anunció el inicio de la Fase 3 de la epidemia de COVID-19.
Durante la conferencia mañanera López-Gatell mencionó: “Queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, donde se acumulará un gran número de casos, de hospitalizaciones, pero debemos de seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles”.
Aclaró que en la Fase 3 es cuando se presentan los casos de brotes regionales y dispersión nacional de la enfermedad. Además, en esta etapa los contagios son por centenas, se estimaría en miles.
Si viajas en metro será obligatorio el uso del cubrebocas
Hasta el lunes 20 de abril el número oficial de casos registrados en nuestro país era de 8 mil 772 casos confirmados y 712 muertes por la enfermedad. Por ello, el subsecretario aclaró que entrar a la Fase 3 de la epidemia del COVID 19 no significa que vamos de salida, ni que se van a reducir los casos, al contrario ésta es la etapa de máxima velocidad de ascenso de la epidemia.
El subsecretario de Salud hizo énfasis en que es importante ser firmes con las medidas de Sana Distancia que implica la Fase 3 de la epidemia, aunque por ahora no se han establecido sanciones para las personas que no acaten las recomendaciones para evitar la propagación del virus:
Cierran la segunda sección de Chapultepec por COVID-19