Carmina Burana y la presentación de Barba Azul en Bellas Artes

Carmina Burana la obra maestra del alemán Carl Orff, compuesta en el siglo XX llega al Palacio de Bellas Artes con una presentación especial del Primer bailarín del Royal Ballet de Londres “Valentino Zucchetti”.
Carmina Burana la obra maestra del alemán Carl Orff, compuesta en el siglo XX llega al Palacio de Bellas Artes con una presentación especial de Barba Azul.
Bellas Artes tendrá la presentación especial de verano de Carmina Burana, con la reconocida bailarina y maestra Nellie Happee, considerada el pilar de la danza mexicana, y quien cuenta con un legado que se compone por más de 50 obras; creaciones para compañías y ballets tanto nacionales como extranjeras.
Carmina Burana en Bellas Artes
Carmina Burana en Bellas Artes será presentada por la Compañía Nacional de Danza, con la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes dirigidos por Sylvain Gasançon. Un espectáculo imperdible para este verano en CDMX.
- ¿Dónde? Palacio de Bellas Artes. Av. Juárez, Centro Histórico de la Cdad. de México, 06050 Ciudad de México, CDMX.
- ¿Cuándo? 16 y 23 de junio a las 17:00 horas. 18 y 20 de junio a las 20:00 horas.
- ¿Cuánto cuesta? Desde $200.00 hasta $830.00. Compra tus boletos aquí. Aplican descuentos con credencial vigente: 75% trabajadores INBAL, 50% personas adultas mayores, maestros y estudiantes y 20% La Cultura !Vale!
Además contará con la presentación especial de Barba Azul, con la coreografía del bailarín y coreógrafo ruso Vasily Medvedev y la música de Peter Schenk.
El universo de Leonardo Da Vinci, la exposición virtual llegará a CDMX
Esta puesta en escena te seducirá con su belleza y su ritmo que te llevará a un viaje temporal y místico, ofrecido por la música y la danza, con el único propósito de lograr la perfecta armonía en una noche inolvidable.
El increíble castillo vagabundo con orquesta sinfónica en CDMX
Más sobre la obra de Carl Orff
Carl Orff compuso su Carmina Burana entre 1935 y 1936, basándose en 24 poemas del códice original. Esta composición es conocida sobre todo por su famoso fragmento ‘O Fortuna’, utilizado repetidamente en el cine épico o histórico. Casi todas sus rimas están escritas en latín pero también tiene fragmentos en alto alemán medio (ancestro del alemán actual) y en francés.