Cineteca Nacional exhibe documentales de Operación Cóndor y de la vida durante las dictaduras en latinoamérica en las década de los 70 y 80.
Durante la década de los 70 y 80 varios países de Latinoamérica vivieron dictaduras. Estos documentales sobre paramilitares te contará la historia previa a esos días oscuros.
Pinochet, Videla Stroessner o Somoza son apellidos que en Latinoamérica se tocan con pinzas. El trato especial a estos es porque quienes los pronuncian lo dicen con dolor, pero especialmente con rabia y coraje. Son los nombres de quienes durante la década de los 70 y 80 establecieron dictaduras militares en varias naciones. ¿Quieres saber más de ellas? No te pierdas el ciclo “El Plan Cóndor: cine para no olvidar”.
Este video te puede interesar
¿Dónde?: Sala 8 – Cineteca Nacional. Av. México Coyoacán 389, Xoco.
¿Cuándo?: del 24 de mayo al 1 de junio. Consulta cartelera.
¿Cuánto?: de $30 a $50 pesos. Consulta cartelera.
Con una serie de documentales, el ciclo “El Plan Cóndor: cine para no olvidar” contará, a forma de revelación, historias y testimonios de los años de terror que se vivieron en Latinoamérica durante la década de los 70 y 80. No es para nadie un secreto que durante estos años detenciones ilegales, desapariciones y muertes era el día a día mientras se trataba de sobrevivir al terror de pensar y sentir diferente.
Cineteca Nacional exhibe documentales sobre las movilizaciones paramilitares de la década de los 60 a los 80 que se exhibirán en la Sala 8 de la Cineteca Nacional que, en coordinación con el Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos y del Caribe del Siglo XXI y gobiernos de algunos de los países que participaron, hicieron esta selección especial con un objetivo: ¡no olvidar!
Aquí te compartimos la cartelera de este Ciclo:
¿Cuándo?: 24 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $30 pesos. Compra tu boleto aquí
Producción franco-uruguaya que arroja los resultados de una investigación de tres niños que ignoraban su identidad. Los tres eran hijos de detenidos de las dictaduras.
¿Cuándo?: 25 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $50 pesos. Compra tu boleto aquí.
Descubre lo que hay detrás de la Operación Cóndor, una cooperación de varios países sudamericanos en la década de los sesenta. Es la historia del terrorismo de Estado que se vivieron esos años. Te compartimos un fragmento de un documental relacionado a este acuerdo:
La construcción del enemigo
¿Cuándo?: 26 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $50 pesos. Compra tus boletos aquí.
¿Qué papel jugó la prensa durante las dictaduras? Este documental explica cómo los medios de comunicación trabajaron mano a mano con los paramilitares para la construcción de las dictaduras, aún a costa de la sangre de las víctimas.
¿Cuándo?: 27 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $50 pesos. Compra tus boletos aquí.
Una periodista reúne a los sobrevivientes para desmontar y develar lo que ocultaron y organizaron los gobiernos y los medios de comunicación durante los años de la Operación Cóndor.
¿Cuándo?: 28 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $50 pesos. Compra tus boletos aquí.
A partir de entrevistas con familiares y conocidos, la película explora en la historia de estos dos luchadores sociales hasta su detención, enmarcada en el contexto autoritario de la Operación Cóndor.
Cineteca Nacional exhibe documentales con las historias de supervivientes de las dictaduras en latinoamérica
¿Cuándo?: 30 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $30 pesos. Compra tus boletos aquí.
Y sí, detrás de la dictadura también había un poder superior: el empresarial. Desde 1973, las empresas multinacionales se reunían en Campo de Mayo para planificar, financiar y dirigir el aniquilamiento de la clase obrera organizada.
¿Cuándo?: 31 de mayo, 19:00.
¿Cuánto?: $30 pesos. Busca tus boletos aquí.
La historiadora Marie-Monique Robin explica cómo la estrategia y técnicas represivas en los países sudamericanos fueron diseñadas por el ejército francés, importadas por EU e implementadas en estas naciones.
¿Cuándo?: 1 de junio, 19:00.
¿Cuánto?: $50 pesos. Compra tus boletos aquí.
Conoce la historia de supervivientes e hijos de desaparecidos uruguayos que durante los años setenta que fueron secuestrados y llevados fuera de casa.
Cineteca Nacional exhibe documentales con la finalidad de contar historias para no olvidarla… ni repetirla. ¡No te pierdas este Ciclo!