Música, teatro, danza y jazz en el 34 Festival del Centro Histórico, un evento que a través de las artes exalta la belleza del primer cuadro de CDMX
Ya se prepara todo para que este marzo arranque el 34 Festival del Centro Histórico, donde tú eres el invitado principal. ¡Checa la información!
Este marzo, CDMX se pone de manteles largos para presentar espectáculos de danza, teatro, música y jazz en el marco del 34 Festival del Centro Histórico. Una iniciativa que se ha posicionado como una de las plataformas culturales más vanguardistas para las artes en nuestro continente. Muchas de las actividades se realizan en los centros culturales más bellos de la capital mexicana que, por cierto, este año celebra 693 años de existencia como el “ombligo de la luna”, el centro de nuestro país.
Con la presentación de compañías artísticas de danza, teatro, música y jazz, tanto de México como de varios puntos del mundo, del 1 al 25 de marzo se realizará en el Centro Histórico de nuestra ciudad este festival, que tendrá como escenarios principales el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el patio del Palacio de Medicina y el Zócalo, entre otros lugares para deleitar a quienes transiten por sus calles o quieran ver un espectáculo de talla internacional.
Consulta la cartelera completa del 34 Festival del Centro Histórico AQUÍ. En DÓNDE IR hemos seleccionado dos eventos de cada categoría que consideramos imperdibles. Conócelos:
Esta banda logra capturar los sonidos tradicionales y folclóricos del este de Europa, y se presenta en varios puntos de nuestro país. Para este festival ha preparado un evento especial en el que promete poner a bailar a todos los asistentes.
Sí, una de las universidades más destacadas del mundo cuenta con un Glee Club, o club de canto coral. Esta agrupación visitará CDMX en el marco del 34 Festival del Centro Histórico para deleitarnos con sus voces e interpretaciones, que dejarán con la boca abierta a más de uno.
Destacamos que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que este año celebra su 40 aniversario, será la encargada de realizar la clausura del festival con un concierto al aire libre en Zócalo.
Ritmo y sabor que, en realidad es más afrogitano más que flamenco. Directamente desde la llamada “Madre Patria”, este bailarín viene a apropiarse del espacio para deleitar al espectador con lo mejor de este tradicional baile español.
Se trata de una presentación de ballet y concierto compuesto por el ruso Ígor Stravinski que se presentó primera vez en 1913 en París. Se consideró uno de los espectáculos más vanguardistas y disruptivos de la época tanto por la composición musical como por la escenografía.
Mientras estas en la cena con otros 23 desconocidos y degustas un delicioso platillo, hay un secreto que será develado a la brevedad. Se trata de una experiencia teatral y gastronómica, inspirada en un caso real, que expone la vida de un hombre, sus íntimas apetencias existenciales, su necesidad de diálogo y de cercanía real con otra persona. Este acto de comunión, compone una metáfora del mundo contemporáneo que explora las nuevas e inverosímiles formas del encuentro.
Corazón y Vladimir, con 80 años de edad cada uno, se reencuentran en el asilo de ancianos. Ella, con principios de Alzheimer; él, con achaques diabéticos. No entienden bien lo que pasó, pero están seguros que la vida no es como la esperaban a los 16, cuando se conocieron. Es un regresar en el tiempo a cargo de la Compañía Nacional de Teatro.
Considerada como la nueva voz del gospel, jazz y el American Roots, la vocalista norteamericana Lizz Wright viene al 34 Festival del Centro Histórico para presentarnos Grace, su último álbum que nos sumergirá en un espacio vibrante de muda sugestión: la gracia.