Durante dos noches seguidas La Barranca interpretará completos sus álbumes El Fuego de la Noche (1996) y Piedad Ciudad (2010).
Dentro del rock mexicano La Barranca se ha posicionado como una de las bandas favoritas del público. Uno de los motivos es el particular estilo que ha conseguido al fusionar diversos sonidos junto con la literatura. Además también destaca por permanecer en constante movimiento y evitar vivir de la nostalgia.
Avenged Sevenfold regresa a México: ¡Y además viene Mr. Bungle!
Todo empezó en el caótico 1994. Además de ser uno de los años más importantes para la historia política de México también fue el surgimiento de un nuevo proyecto que ha mantenido su constancia desde entonces.
El único integrante fijo es José Manuel Aguilera, quien ha logrado un sonido en donde integra desde rock hasta bolero. A pesar del cambio de músicos de acompañamiento siempre se ha distinguido por la elegancia y pulcritud en cada una de sus composiciones.
Ahora está rodeado de Ernick Romero (bajo), Yann Zaragoza (piano), Abraham Mendoza (batería) y Jorge Chacón (guitarra). En estos momentos el grupo se encuentra en medio de la gira de Antimateria, el cual fue uno de nuestros discos favoritos del 2024. Pero en un interesante ejercicio, durante un par de noches hará un recorrido por su pasado para ofrecer dos conciertos temáticos.
Para empezar, el 30 de mayo ocurrirá un hecho inédito porque interpretará de forma íntegra El Fuego de la Noche. Nunca antes lo ha hecho y es probable que no se repita, al menos en la capital del país.
El motivo detrás de esta celebración es el 30 aniversario de la ópera prima de La Barranca. Gracias a canciones como “Reptil” y “El Alacrán” empezó el legado de uno de los conjuntos de rock más importantes en la historia de México.
Mientras que el 31 de mayo el combo tocará completo Piedad Ciudad por el 15 aniversario del disco. También se trata de un hecho inédito porque nunca antes en la historia se han escuchado sus 12 canciones juntas.
Mudhoney en México: ¡Regresan los padres del grunge!
Y en el caso de la segunda noche también se agrega otro hecho especial porque se presentará la primera edición en vinilo del álbum. Todas las piezas fueron remasterizadas por Eduardo Del Águila para aprovechar el formato. Y otro detalle peculiar es que tendrá una nueva portada porque en el CD se tuvo que recortar la obra de Pedro Friedeberg por motivos de espacio.
Ambas fechas serán en el Foro Indie Rocks! y en cada una se agregarán temas de la extensa discografía del quinteto. Por lo tanto, el setlist será completamente diferente cada noche y es un experimento que sólo las bandas propositivas como La Barranca se atreven a hacer.