Paseos Históricos llega a Xochimilco: conoce la nueva ruta

Descubre la historia del olivo y el amaranto en este recorrido guiado con Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura CDMX
Presencial
Programado
El programa de Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró este domingo 30 de marzo la ruta “Santiago Tulyehualco, aroma de olivo y amaranto”. Este recorrido se suma a las más de 200 rutas guiadas que, a lo largo de los años, han acercado a miles de personas al patrimonio cultural de la capital.
¿Fan del terror? Lánzate al Tour de leyendas macabras en Coyoacán
¿Qué lugares visitarás en el Paseo Histórico por Santiago Tulyehualco?
Durante este recorrido, los asistentes pueden visitar el antiguo Templo de Santiago Tulyehualco, un espacio que suele estar cerrado al público y que resguarda retablos del siglo XVIII, así como pinturas murales de gran valor histórico.
Además, conocerán la importancia del olivo en la región, cuyo aceite, en la época colonial, llegó a estar prohibido por superar en calidad al español.
Otro punto destacado de la ruta es la visita al Museo Cielito Lindo, inaugurado en 2023 en honor a Quirino Mendoza, compositor de la icónica canción Cielito lindo. Este espacio busca preservar la memoria del autor y resaltar la importancia de su legado en la música mexicana.
Experiencias culturales
Desde hace 40 años, cada domingo decenas de personas se reúnen en la mañana para conocer la historia de Santiago Tulyehualco. A lo largo del recorrido, especialistas en patrimonio cultural compartieron datos históricos, anécdotas y leyendas que permitieron a los visitantes conocer sobre las tradiciones, costumbres y actividades de la zona.
Liliana Garduño, historiadora y guía del programa, destacó la importancia de estos paseos:
“Para mí no es un trabajo, es un gozo, porque poder dar a conocer el tesoro que tiene México es algo increíble. La gente se sorprende de todo lo que tenemos en la ciudad. Cada domingo nos visitan entre 300 y 400 personas, y cada recorrido se repite solo después de tres años para mantenerlo fresco y actualizado”.
Historias unidas a la comunidad
Desde su inicio en 1985 con solo ocho rutas, Paseos Históricos se ha convertido en una iniciativa de turismo cultural que ha formado una comunidad de asistentes fieles. Marta Ester Salazar, habitante de Iztapalapa, lleva más de 25 años participando en estos recorridos y destaca el ambiente familiar que se ha creado:
“Todos esperamos los domingos para juntarnos. Después del recorrido, nos vamos a comer con el grupo de amigos que hemos formado. Aprendemos mucho y es una forma divertida de conocer nuestra historia”.
Por su parte, Jorge Contreras, quien asiste desde hace dos años y medio para fotografiar el patrimonio cultural, concluyó:
“Toda la ciudad tiene sus secretos por descubrir”.
Teatro de Terror: Leyendas de Vampiros en el Museo de la Inquisición de CDMX
Próximos recorridos y cómo participar
Además de la nueva ruta en Santiago Tulyehualco, el programa Paseos Históricos continuará con más recorridos para conocer la riqueza cultural de la Ciudad de México.
El siguiente recorrido será “La palabra canta. Los mexicas en Chapultepec”, programado para el domingo 6 de abril de 2025 en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
El punto de reunión será a las 10:45 hrs en la Fuente de las Ranas, ubicada en Avenida Heroico Colegio Militar y Calzada de los Ciruelos, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
En este paseo, especialistas guiarán a los asistentes por una parte de Chapultepec, explicando su importancia como uno de los primeros asentamientos mexicas antes de la fundación de Tenochtitlán.
Se visitarán sitios emblemáticos como la Fuente de Netzahualcóyotl, la Fuente de las Ranas y la escultura “Energía” de Matías Goeritz.

Qué miedo: ve las obras de Poe y Lovecraft en El Teatro del Terror