Ciudad Restaurantes Videos

Tlaquepaque celebra el Día de Muertos 2025 con una edición dedicada al fútbol

Por: Yonuet Campos 21 Oct 2025
Día de Muertos 2025 en Tlaquepaque

¡Se instalará la ofrenda más grande de mundo y estará dedicada a Maradona y Pelé!

Lugar del evento:
Tlaquepaque
Precio:
Gratis
Dirección:
Centro, 45500 San Pedro Tlaquepaque, Jal.
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

Del 23 de octubre al 2 de noviembre, las calles de Pueblo Mágico de Tlaquepaque se llenarán de color, flores, música y ofrendas monumentales con el regreso del Festival de Muertos 2025, una de las celebraciones más esperadas en el occidente de México. Este año, el tema será “El fútbol y la eternidad”, una propuesta que combina la pasión deportiva con el homenaje a quienes dejaron huella en el campo y en la memoria colectiva. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Gobierno de Tlaquepaque

Aprende, crea y vive el Día de Muertos en Pátzcuaro, Michoacán 2025

Todo sobre el Festival de Día de Muertos 2025 en Tlaquepaque

Inspirado en la alegría que une al país en cada Copa del Mundo, Tlaquepaque rendirá homenaje a íconos del balompié como Pelé y Maradona, a través de altares y esculturas creadas por artistas locales. La Calle Juárez será el eje principal de la celebración: más de dos mil metros lineales se transformarán en un corredor decorado con papel picado, catrinas futboleras y ofrendas iluminadas al caer la noche.

Este video te puede interesar

Durante el festival, el centro histórico se convertirá en un gran escenario donde se mezclarán arte, tradición y fiesta. Algunas de las actividades confirmadas son:

  • Desfile de Catrinas y Catrines: con comparsas, escuelas y colectivos culturales.
  • Muestra de altares y arte popular: instaladas en el Centro Cultural El Refugio y en plazas públicas.
  • Encendido de velas y rituales prehispánicos: en homenaje a los difuntos.
  • Conciertos, danza y música en vivo: con artistas locales y mariachi tradicional.
  • Talleres y exposiciones temáticas: sobre artesanía, cerámica y el simbolismo del Día de Muertos.
  • Gala Infantil y concurso de calaveritas literarias: con temática deportiva.

Además, se instalará una mega ofrenda en el Panteón Municipal, donde los visitantes podrán participar con fotografías o veladoras para recordar a sus seres queridos.

Aquí te dejamos algunas fechas clave para que las anotes en tu calendario:

  • 23 de octubre: Inauguración del festival y encendido del altar monumental.
  • 25 de octubre: Desfile inaugural y muestra de Catrinas.
  • 29 y 30 de octubre: Concurso de altares y gala de catrinas.
  • 31 de octubre al 2 de noviembre: Actividades artísticas, velas, conciertos y cierre con procesión nocturna.

Atlixco recibe 14 catrinas monumentales en su emblemático Valle de las Catrinas