Ciudad Restaurantes Videos

Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México

Por: Dónde Ir 27 Feb 2019
Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México

El Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México presenta el trabajo visual de más de 10 artistas de talla internacional, en el Centro Histórico.

¡Prepara los tenis y que la ciudad se llene de luz! Este noviembre llega el Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México, evento nocturno que busca explotar en el público, la apreciación del arte a través del lenguaje de la luz.

¿Dónde? Centro Histórico
¿Cuándo? Del 10 al 13 de noviembre, de 18:00 a 23:00

Checa dónde hacer mapping en la ciudad

Este video te puede interesar

El Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México, es un evento que reúne el trabajo de 20 artistas para que el público recorra, por cuatro noches, los más de 30 puntos donde se apreciarán: proyecciones monumentales, creaciones coloridas y divertidas realizadas por estudiantes, mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, cine y música.

Conoce los lugares donde nos gustaría que se realizara el este festival

Te invitamos a preparar los tenis cómodos y armar tu recorrido nocturno gratuito a través de las instalaciones,  que tienen como objetivo la apreciación del muralismo mexicano y la deconstrucción cinematográfica.  Y para que ubiques perfectamente los puntos, te dejamos el mapa oficial de este festival:

Mapas Oficial FILUX 2016 by Melissa on Scribd

Los artistas que están participando en este Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México, son de talla internacional y provienen de países como: Alemania,  Australia, Austria, Corea del Sur, Finlandia, Francia, Japón y Sudáfrica. Recuerda que podrás apreciar su trabajo en puntos como Antiguo Palacio del Arzobispado, Palacio de la Autonomía, Museo de la Luz, calle 16 de septiembre y más.

Para disfrutar del Filux 2016 Festival Internacional de las Luces México toma precauciones, lleva ropa cómoda y paragüas

Entre las propuestas que más llaman la atención está la pieza a gran escala, “Paradise” de la artista austriaca, Teresa Mar, ubicada en el Palacio de Bellas Artes. Otro imperdible es “11,5 Hz” del artista Kai van der Puij, en el patio del Palacio de la Autonomía, misma que estudia los movimientos de la luz y los contornos, haciendo referencia al juego infantil del salto de cuerda. Dentro de los artistas mexicanos, no te pierdas “Onironautas”, de Adán Salvatierra, quien juega con la fotografía y la experiencia sonora.