Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Hoy No Circula: ¿Qué cambios se han aprobado en CDMX y Edomex?

Por: Yonuet Campos 02 Abr 2025
Hoy No Circula: ¿Qué cambios se han aprobado en CDMX y Edomex?

El Valle de México en camino a fortalecer su compromiso con el medio ambiente, a través de la reducción de contaminantes en el aire.


En busca de reducir los contaminantes del aire en el Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) aprobó avances importantes en materia de calidad del aire y gestión ambiental. Dentro de estos se aprobaron 24 nuevos proyectos, además de discutir el tema de aplicación sobre el programa Hoy No Circula en CDMX y Edomex. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Juan Luis Alejos/Unplash

Estas personas tendrán transporte público GRATIS en CDMX por nueva tarjeta de Movilidad

Hoy No Circula: CDMX y Edomex avanzan en materia ambiental

Este video te puede interesar

En la más reciente reunión de la CAMe se aprobaron importantes avances en materia de gestión ambiental. Entre los principales acuerdos destacan la designación de dos nuevos miembros del Comité Científico Asesor y la creación de un Consejo Asesor Ciudadano, lo que fortalecerá la participación social en la toma de decisiones ambientales.

Además, se aprobaron 24 nuevos proyectos ambientales que podrán iniciar el proceso de gestión de recursos ante el Fideicomiso 1490, destinado a apoyar programas y acciones en pro del medio ambiente en la región (CDMX, Edomex, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro). Uno de los más importantes es la coordinación para el manejo de incendios forestales, ya que estos incrementan los niveles de contaminación y afectan la calidad del aire.

¿Qué hay sobre el programa Hoy No Circula?

Hasta el momento, el Programa Hoy No Circula seguirá operando de manera habitual en las 16 alcaldías de la CDMX y en 18 municipios conurbados del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

Los vehículos con holograma 1 y 2 deben descansar un día entre semana según su engomado y terminación de placa. Además:

  • Holograma 1: No circulan dos sábados al mes.
  • Holograma 2: No circulan ningún sábado.
  • Hologramas 0, 00 y Exento (vehículos eléctricos e híbridos): Pueden circular todos los días.
Activan contingencia ambiental en Valle de México
Foto: Unplash/Carlos Aranda

Una ciudad Baja en Emisiones

De la mano de estos proyectos, el Gobierno de la CDMX, a través de su Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), firmaron el “Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones”. Dentro de este se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar la crisis climática mediante la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

Una de las acciones más notables es el cobro de un Impuesto Verde que establece el pago de 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono emitida por las empresas.

Conoce El Solar, el nuevo mercado agroecológico del Bosque de Chapultepec

Te recomendamos
Yonuet Campos
Yonuet Campos Redactor Redactor web de Ciudad y Deportes desde 2023. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialización en periodismo y producción audiovisual; egresado de la FCPyS de la UNAM. Desde hace 5 años he estado inmerso en medios como TV UNAM, Notimex, LFA. De Iztapalapa para el mundo. Mi objetivo es promover el deporte nacional desde su ámbito amateur hasta el profesional; además de dar a conocer todos aquellos sitios y curiosidades que hacen de CDMX la mejor ciudad.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ el especial Guía de Moteles ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!