Jesucristo Súper Estrella regresa a los escenarios de CDMX

Jesucristo Súper Estrella, uno de los grandes exponentes de la ópera rock se presentará en CDMX con un elenco conformado por artistas del pop y rock mexicano.
Jesucristo Súper Estrella es una ópera rock que vio la luz en 1970. Retoma la última semana en la vida de Jesús, incorporando en las letras expresiones coloquiales que la mantienen como una versión moderna sobre un importante acontecimiento histórico. Quizá uno de los grandes aciertos de sus creadores, Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, es que la anécdota se relata desde la óptica de Judas Iscariote, el apóstol que terminó por traicionar a un controvertido líder que promovió un mensaje sobre el amor y el perdón entre la humanidad.
Foto: Lulu Urdapilleta.
Jesucristo Súper Estrella regresa a los escenarios de CDMX
Este musical llega a los escenarios de CDMX en manos Alejandro Gou, productor de la versión mexicana de Billy Elliot. Lo mejor es que este espectáculo se enriquece con el uso de la tecnología, video mapping, actos con agua y fuego en el escenario y una combinación especial entre una obra de teatro y un concierto. Además llega un nuevo integrante que dará vida a Pedro, interpretado por el cantante Samo, ex integrante del grupo musical Camila.
- ¿Dónde? Centro Cultural Teatro I: Av. Chapultepec y Av. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, CDMX 06700.
- ¿Cuándo? Del 17 de enero al 16 de febrero de 2020. Viernes, 20:30; sábado, 17:30 y 20:30; domingo, 13:00 y 17:00.
- ¿Cuánto cuesta? Desde $800 hasta $3,490 (más cargos por servicio). Compra aquí tus boletos.
Foto: Lulu Urdapilleta.

Hoy no me puedo levantar se presenta por última vez en México

La producción de Jesucristo Super Estrella en Números
- 44 Bailarines y cantantes, entre ellos: Crisanta Gómez (Mentiras, Wicked), Morena Valdés, Luis Carlos Villarreal (Los Miserables), Pisano (Los Locos Addams, Annie), y Gabriel Navarro (El Hombre de la Mancha).
- 1,125 metros cuadrados de escenografía.
- 432 horas de construcción.
- 120 constructores de escenografía.
- 168 horas de programación en consola de video.
- 122 luces robóticas.
- 10 proyectores láser .
- 10 toneladas de producción.
- 7 trailers de equipo de la más alta tecnología.
Foto: Lulu Urdapilleta.