En las 34 colonias de alto riesgo de contagio se instalaron los Kioscos de la Salud que brindarán orientación médica a los habitantes y realizarán pruebas gratuitas de COVID-19.
Alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztapalapa, Xochimilco, entre otras, recibieron estos espacios el miércoles 15 de julio. Su operación busca disminuir el riesgo de contagios de COVID-19; por tal motivo brindan asesoría médica sobre el uso de cubrebocas y de ser necesario hacen pruebas gratuitas de detección de coronavirus. Te decimos dónde están y cómo funcionan.
Los módulos continuarán operarán por los próximos 15 días de 9:00 a 13:00 horas (aunque suele variar hasta las 14:00 horas). Se pide a los habitantes que hagan fila con su “sana distancia” y se atienden alrededor de 35 personas al día. Personal del lugar identifica si la necesidad de atención está relacionada con COVID, de ser así se despacha a cualquiera de los módulos. Las brigadas realizaran entrevistas, y si es necesario se aplica la prueba al paciente. Los resultados tardan no más de cinco días y los pacientes serán notificados vía telefónica.
Este video te puede interesar
Además, personal del Programa realiza recorridos por estas colonias para verificar que no se instale comercio en las calles y que permanezcan cerrados los establecimientos que no oferten productos esenciales.
Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los comerciantes recibirán un apoyo económico de tres mil pesos para que subsistan durante los 15 días que no se les permitirá, por motivos de salud, ofertar sus mercancías. También habrá apoyo alimentario y médico a familias donde exista uno o más casos de coronavirus, esto para garantizar que se queden en sus casas durante la cuarentena.