Sabemos que llegó Día de Muertos cuando la Flor de Cempasúchil decora Paseo de la Reforma. Así que es momento de poner la ofrenda y disfrutar de esta bella flor.
En CDMX el color amarillo predomina en una de las avenidas más importantes, donde podrás admirar el camino de las flores prehispánicas que anuncia la llegada de una de nuestras épocas favoritas. Por eso, la flor de Cempasúchil adorna Paseo de la Reforma para celebrar Día de Muertos.
Desde el pasado viernes 16 de octubre trabajadores del área de servicios urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México reaizaron labores de limpieza y obra. De esta forma Paseo de la Reforma se vistió con estas flores de temporada.
Existe una bonita leyenda mexicana respecto a la flor de cempasúchil. Se dice que ésta surgió a partir de la historia de amor entre Xóchitl y Huitzlin, una pareja que realmente se amaban, compartían sus días y pensaban en estar juntos para el resto de sus vidas. Una de sus actividades favoritas era subir todos los días a la montaña dedicada a Tonatiuh (el Dios azteca del sol) para ofrecerle un ramo de flores.
Pero la tragedia llegó a esta pareja cuando la guerra separó a los amantes y tiempo después Xóchitl se enteró que su amado falleció en combate.
¿Dónde comprar flores para Día de Muertos? Apoya a productores locales
Destrozada por la noticia, Xóchitl subió una vez más a aquella montaña y le imploró al dios Tonatiuh que la uniera con su amor; el dios sol lanzó uno de sus rayos a la joven, quien se convirtió en una flor de color naranja. Un día un colibrí se posó en el centro de esta flor (Huitzilin quien renació en forma de esta ave), la cual se abrió en 20 pétalos.
El dato
Puebla es el estado que ocupa el primer lugar en la producción de la flor de cempasúchil que se utiliza en la tradicional decoración del Día de Muertos.