¡Catrinas monumentales, ofrendas, conciertos, exposiciones, desfiles, concursos y más!
La Alcaldía Tláhuac se prepara para celebrar la vida a través de la muerte con su ya tracidional Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) 2023; un evento completamente gratuito y familiar donde las personas podrán disfrutar de actividades como exposiciones, catrinas monumentales, concursos de disfraces y hasta conciertos; todo esto del 31 de octubre al 2 de noviembre. Aquí te contamos los detalles:
Día de Muertos 2023: ¡Maldita Vecindad y Sonido La Changa tendrán carro alegórico en CDMX!
El Día de Muertos 2023 tendrá una celebración bastante viva y colorida al suroriente de la CDMX, pues en la Alcaldía Tláhuac, principalmente en el pueblo de San Andrés Mixquic, esta fecha es una de las tradiciones más importantes en todo el año. Por ello han preparado un gran festejo, denominado Festival Internacional de Día de Muertos, mismo que para esta edición traerá de regreso icónicas actividades, entre ellas se encuentran:
Uno de los atractivos más importantes de la Alcaldía para estas fechas son sus calaveras gigantes, una tradición que comenzó hace 12 años con la familia de Raymundo Medina Jean; así que ve preparando la cámara porque regresa a las calles esta exhibición gratuita.
Como ya se mencionó, San Andrés Mixquic es uno de los pueblos que más arraigo tienen con esta celebración, por ello año con año llevan a cabo su tradicional Alumbrada, una actividad donde los pobladores se encargan de adornar el cementerio y las calles de su demarcación con altares, flores de cempasúchil y veladoras.
La Alumbrada es un homenaje a los fieles difuntos, a aquellas personas que ya no están pero que cada 1 y 2 de noviembre regresan a visitar a sus seres queridos, por ello se les ilumina el camino.
El paseo de catrinas reunirá a cerca de 30 figuras monumentales, mismas que van de los tres hasta los seis metros de altura; algunas de ellas y otras más pequeñas recorrerán algunas calles de Tláhuac.
Como todo buen festival, la parte musical no puede faltar, así que las autoridades han preparado una gran variedad de presentaciones a cargo de artistas y grupos, de géneros variados entre los que destacan:
Se debe resaltar que los conciertos y todas las demás actividades se estarán llevando a cabo en distintas locaciones como la explanada de la Alcaldía; el Bosque de Tláhuac; el Lago de los Reyes Aztecas y los pueblos originarios. Nosotros te recomendamos apartar las tarde-noches porque las actividades se llevarán a cabo dentro de ese rango de horarios.
Finalmente, el Festival Internacional de Día de Muertos 2023 de Tláhuac contará con exposiciones, concursos de ofrendas, venta de pan de muerto, ofrendas monumentales, espectáculos como el de La Llorona, una rodada nocturna y más.
RECUERDA: todos ellos se llevarán a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, de manera gratuita.
Eventos de Día de Muertos CDMX 2023: desfiles, pan de muerto, expos y más