Así es la colección “25 para el 25” del FCE: regalará 2.5 millones de libros gratuitos para América Latina
El FCE regalará 2.5 millones de libros con su colección “25 para el 25”, que reúne obras de autores como García Márquez y Amparo Dávila.
Una gran noticia para los amantes de la lectura: el Fondo de Cultura Económica (FCE) regalará 2.5 millones de libroscomo parte de su iniciativa “Colección 25 para el 25”, que comenzará el 17 de diciembre. Esta colección reúne 27 títulos literarios de grandes autores como Amparo Dávila, Juan Gelman, Adela Fernández, Gabriel García Márquezy Carlos Montemayor, entre muchos otros. Los ejemplares se distribuirán gratuitamente en 14 países de América Latina, acercando la literatura a miles de lectores. Sigue leyendo Dónde Ir para enterarte de todo.

Este proyecto, nació gracias a la colaboración entre distintas instituciones culturales y gobiernos de Latinoamérica, es una de las iniciativas más grandes de fomento a la lectura en el continente. Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica, contó que fue un trabajo de más de dos años, en el que participaron países como Uruguay, Honduras y todas las librerías del FCE en la región.
¡La Línea 2 del Metrobús de CDMX amplía su horario de …
Conoce la colección de FCE
La colección “25 para el 25”, integrada por 27 obras literarias, tiene como objetivo reconectar a las nuevas generaciones con la gran literatura latinoamericana del siglo XX. La idea es revivir ese momento dorado de las letras de la región, porque muchos jóvenes ya no la están leyendo.
La colección “25 para el 25” reunirá algunos de los títulos más representativos de la narrativa y la poesía latinoamericana, una verdadera joya literaria que surgió tras una cuidadosa selección. Más de 70 u 80 libros que consideraron en un inicio, finalmente quedaron 27 obras.
Los 27 títulos de la colección 25 para el 25
Y para que vayas tomando nota, aquí te compartimos los 27 títulos que formarán parte de la colección “25 para el 25” una verdadera celebración de la literatura latinoamericana que reúne voces imprescindibles.
- Cómo tirar contra la muerte – Juan Gelman
- Space Invaders – Nona Fernández
- El vaso de leche y otras historias – Manuel Rojas
- Poemas – Raúl Zurita
- Los privilegios del olvido – Piedad Bonnett
- Operación Carlota – Gabriel García Márquez
- Poemas – Roberto Fernández Retamar
- La muerte de Tyrone Power – Miguel Donoso Pareja
- Las historias prohibidas de Pulgarcito – Roque Dalton
- Réquiem por Teresa – Dante Liano
- Vientos de primavera, con prólogo de Elena Poniatowska – Alaíde Foppa
- Week-end en Guatemala – Miguel Ángel Asturias
- Guerra en el paraíso – Carlos Montemayor
- Disparos en la oscuridad – Fabrizio Mejía Madrid
- Duermevelas – Adela Fernández
- Cuentos – Guadalupe Dueñas
- Música concreta – Amparo Dávila
- El zorro – Sergio Ramírez
- Agua – José María Arguedas
- Canto villano – Blanca Varela
- La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara – Eduardo Galeano
- Geografías – Mario Benedetti
- Habla palabra – Luis Britto García
- Los anarquistas expropiadores – Osvaldo Bayer
- Cuentos – Juan Carlos Onetti
- El atravesado – Andrés Caicedo
- Mañana es lejos – Eduardo Rosenzvaig

¿Cuando es el lanzamiento?
El lanzamiento oficial será el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se abrirán cajas con los libros de forma simultánea en 200 puntos de América Latina. Aunque la entrega está pensada principalmente para los jóvenes lectores, la idea es fomentar la lectura compartida finalizando hasta febrero.
La colección “25 para el 25” es una invitación abierta a redescubrir la riqueza de la literatura latinoamericana y acercarla a nuevas generaciones de lectores. Con esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica (FCE) no solo celebra el poder transformador de los libros, sino que también reafirma su compromiso con la difusión cultural. Así que si amas leer o quieres empezar a hacerlo, esta es la oportunidad perfecta para dejarte atrapar por las voces que han dado forma a la historia literaria de América Latina.
Todo sobre la nueva licencia de conducir E13 en la CDMX
- ¿Dónde? Zócalo – P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX.
- ¿Cuándo? 17 de diciembre.
- ¿Cuánto cuesta? Gratuito.
- IG: fcemexico
Dónde Ir
