¡Turu rú Turu rú… próxima estación: Observatorio!
Después de más de tres años de renovación total, la Línea 1 del Metro está por concluir su transformación. El Gobierno de la CDMX anunció que los trabajos entre Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio quedarán terminados a mediados de noviembre, marcando el inicio de una nueva etapa para uno de los sistemas de transporte más importantes del país. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Héctor Ulises García Nieto
Death Stranding 2: ¡El videojuego ambientado en el Metro CDMX!
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, confirmó que las labores civiles finalizarán durante octubre, mientras que las siguientes semanas estarán dedicadas a pruebas técnicas y de seguridad con la supervisión de especialistas internacionales.
Este video te puede interesar
“Estamos en los últimos momentos de un esfuerzo enorme. Muy pronto la Línea 1 volverá a operar completa, con trenes modernos, estaciones accesibles y un servicio mucho más eficiente”
declaró la mandataria durante una visita de supervisión.
El tramo renovado abarca 3.5 kilómetros y representa la fase final del proyecto de modernización integral iniciado en 2022.
Con la reapertura, la Línea 1 operará con 39 trenes, de los cuales 29 son completamente nuevos. Gracias a esta flota ampliada, el intervalo de paso entre convoyes será de solo 2.5 minutos, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.
Se calcula que el sistema podrá movilizar hasta 850 mil pasajeros diarios, incorporando alrededor de 150 mil usuarios adicionales en comparación con la capacidad anterior.
La estación Observatorio, completamente reconstruida tras cinco décadas de operación, se convertirá en un punto clave de conectividad metropolitana.
El nuevo espacio contará con vestíbulos más amplios, señalización digital, 13 elevadores, torniquetes accesibles y una red de videovigilancia de última generación.
Además, será el enlace directo con el Tren Insurgente -que conecta CDMX con Toluca- y con la futura Línea 12 del Metro, lo que la transformará en un gran intercambiador de transporte.
Uno de los proyectos piloto más llamativos es la instalación de un muro verde dentro de las estaciones, una propuesta que busca mejorar el ambiente térmico y visual en los andenes. Si el programa resulta exitoso, podría extenderse a más estaciones e incluso al Metrobús.
Toda la Línea 1 renovada será 100 % accesible, con infraestructura adaptada para personas con movilidad reducida, escaleras eléctricas modernas y señalización táctil.
El sistema ahora contará con una red de comunicación LTE para monitoreo en tiempo real y coordinación operativa. Con ello, se busca ofrecer un servicio más confiable, seguro y sustentable para los millones de capitalinos que lo utilizan cada día.
De acuerdo con las autoridades, la reapertura total de la Línea 1 del Metro de CDMX está prevista para la segunda mitad de noviembre de 2025, el día 16 para ser exactos. Con ello, la capital del país estrenará una versión completamente renovada de su línea más emblemática: más rápida, más conectada y pensada para el futuro de la movilidad urbana.
El próximo 16 de noviembre, la Línea 1 llegará hasta Observatorio y abrirá sus puertas al público.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 10, 2025
Una obra que moderniza por completo esta línea que conecta de Pantitlán a Observatorio, con 20 estaciones renovadas, nuevos sistemas eléctricos, de señalización y vías de última… pic.twitter.com/DWTLs9exPr
¡Hasta Ixtapaluca! Así será la nueva extensión de la Línea 11 del Trolebús