Del 8 al 24 de agosto, el corazón de CDMX se convertirá en un gran encuentro de saberes, lenguas y expresiones culturales que rinden homenaje a los pueblos originarios del país.
La XI Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX 2025 está por comenzar, y lo hará con un despliegue de color, tradición y resistencia. Este importante encuentro se llevará a cabo en el Zócalo capitalino, donde se reunirán representantes de diversas comunidades indígenas para compartir su herencia viva a través de la gastronomía, el arte, los textiles, la música, la poesía, los rituales y mucho más. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Secretaría de Cultura CDMX
Elotes, esquites y más en la Semana Cultural del Maíz y la 30ª Feria del Elote
Bajo el lema “Nuestra lengua madre, nuestra madre tierra”, esta edición busca honrar y visibilizar el papel fundamental de las lenguas indígenas y los conocimientos ancestrales en la transformación social y en la defensa del territorio y la vida comunitaria.
Durante más de dos semanas, el público podrá disfrutar de:
Este evento no solo es una celebración, sino también un espacio de reflexión sobre la importancia de las comunidades indígenas en la vida contemporánea, en el desarrollo sustentable y en la preservación del patrimonio biocultural de México.
Próximamente se dará a conocer la cartelera completa de actividades, con los horarios y artistas que formarán parte de esta fiesta llena de cultura, resistencia y diversidad.
La Fiesta de las Culturas Indígenas ha logrado consolidarse como una de las actividades culturales más significativas de la Ciudad de México. Año con año, brinda un espacio digno para que los pueblos originarios compartan sus conocimientos, denuncien sus problemáticas y celebren su identidad.
Además, esta edición buscará fortalecer el reconocimiento de los pueblos y barrios originarios de la propia CDMX, que muchas veces han sido invisibilizados en la narrativa urbana.
Tierra Viva: una cafetería entre plantas y artesanías en Coyoacán