Los eventos astronómicos 2017, ¡con eclipses y estrellas!

El calendario traerá consigo eventos astronómicos 2017 en México, en los meses de agosto, octubre, noviembre y diciembre, ¡hay solares y lunares!
Eclipses lunares, solares y lluvias de estrellas, todo esto en los eventos astronómicos 2017 en México, ¡disfrútalos lo que resta del año!
“Existen dos posibilidades: que estemos solos en el universo o que no lo estemos. Ambas son igual de terroríficas”, Arthur C. Clarke; como ésta hay millones de interrogantes sobre el mundo que sobrepasa la atmósfera. Siempre me han intrigado los fenómenos espaciales, aquellos no controlados por humanos, ese motivo para voltear al cielo de vez en cuando.
Pero al dejar esta incertidumbre, nos quedamos con sucesos hermosos, algunos dirían “románticos”, aunque personalmente al presenciarlos siento lo pequeña que soy. Así, te contamos los eventos astronómicos 2017 en México:
Eclipses
Superluna
Agrandada en un 14%, más brillante que nunca, postrada al fondo del paisaje urbano, ¡hermoso! Ésta será la única luna llena de diciembre, coincidente con el perigeo anual; ésta comenzará a verse desde las 15:00 aprox.
- ¿Cuándo? Sáb. 3 de diciembre
Eclipse total de Sol
Para volver a verlo como el de 1991 todavía faltan algunos años; sin embargo, a mediados de año podremos apreciar uno parcial. Las 13:20 será la hora máxima del eclipse, pero se calcula comenzará al rededor de las 12:00.
- ¿Cuándo? Lun. 21 de agosto
Eclipse parcial de Luna
De entrada te digo, en México no habrá forma de verlo, aunque si te encuentras en Europa, Asia o África, ¡siéntete libre de mandarnos fotos.
- ¿Cuándo? Lun. 7 de agosto
Pueblos para ver las estrellas en México ¡en el cielo y en el mar!
Conjunciones planetarias
Antes que nada, te explicaré brevemente, este fenómeno ocurre cuando los planetas se juntan, haciéndose visibles en un mismo espacio del cielo. Los principales eventos astronómicos 2017 en México incluyen dos conjunciones: Venus y Marte, así como Júpiter y Marte.
- ¿Cuándo? Octubre y diciembre respectivamente.
Lluvias de estrellas
Al igual que las conjunciones, éstas duran la mayoría del mes, por lo que puedes acomodar tiempos e ir a ver la lluvia de Perseidas, Oriónidas, Leónidas y Gemínidas.
- ¿Cuándo? Agosto, octubre, noviembre y diciembre respectivamente.
Te recomendamos algunos lugares y miradores para ver los eventos astronómicos 2017 en México, ¿te los vas a perder?
De una vez aclaramos, que si te mandamos fuera para ver estos sucesos no es por hacerte la vida imposible, el problema surge porque en ciudades grandes sólo alcanza a verse un promedio de 500 estrellas. Por ello, es súper complicado ver tanto las conjunciones, como las lluvias de estrellas.
En caso de rehusarte a ir hasta los anteriores sitios, te recomendamos optar por montañas o puntos altos a las afueras de la misma. ¡Ojo! Revisa sean lugares con vigilancia las 24 horas, pues al contrario podrías exponerte bastante; tranquilo, aquí tenemos algunas opciones.