La obra de Stephen Karam, Los Humanos llega con una breve temporada al Foro Shakespeare de la Ciudad de México. Aquí te contamos los detalles: Llegan […]
La obra de Stephen Karam, Los Humanos llega con una breve temporada al Foro Shakespeare de la Ciudad de México. Aquí te contamos los detalles:
Llegan Los Monstruos al Foro Lucerna, el exitoso musical argentino de Emiliano Dionisi
Los Humanos es un obra teatral que, en una sola pieza, retrata la dinámica naturalista de una familia de clase media durante la cena de Navidad, que (por primera vez) deja la casa familiar de Irapuato, y traspasa el festejo al departamento de la hija menor, Berenice, en pleno centro de la Ciudad de México.
Es una obra llena de humor y dolor que generará una profunda identificación en lxs espectadorxs , ya que toca temas de relevancia universal como el choque generacional, el miedo a ver envejecer a tus padres, el miedo a perder a un ser queridx por enfermedad, la falta de dinero y el profundo e inquebrantable amor que más allá de los retos cotidianos, vence todos las adversidades.
Cabe mencionar que Los Humanos de Stephen Karam, fue galardonada con el Pulitzer y el Tony a Mejor obra en 2016.
Conoce a las mujeres en el teatro mexicano
Los Humanos llega a México bajo la dirección de Diego del Río, uno de los mejores directores teatrales en los últimos años. La traducción y adaptación se encuentra bajo el cargo de Paula Zelaya Cervantes, y la producción de Paulette Hernández, Diego del Río y Salvador Suárez O.
En la actuación podremos encontrar a:
La obra se presenta todos los martes a las 8:30pm en el Foro Shakespeare, del 2 de agosto al 27 de septiembre.
Finalmente, los boletos se pueden obtener a través del siguiente link: Los Humanos
Concepción Márquez
Diego del Río
Una cena de Navidad como la de cualquier familia del mundo occidental; Erik y Doris Bada se reúnen en el nuevo hogar de Berenice, su hija menor, y de su novio Ricardo, que viven en un departamento viejo a nivel de piso en el corazón de la Zona Rosa en la CDMX. En la cena están también Aline, la hija mayor, y Yaya, la mamá de Erik, que sufre de Alzheimer.
En medio de la “dinámica cotidiana”, Berenice, que se dedica a la música clásica, y Aline, que trabaja en la Volkswagen de Puebla, tienen que lidiar con sus papás, que están en desacuerdo con la forma de vida de ambas. La obra explora temas como la vejez, el miedo y la diferencia de puntos de vista y opiniones entre las generaciones, filtrado entre las conversaciones casuales que revelan la profundidad que los vínculos familiares contienen.
Es una obra sobre el amor a la familia y cómo a veces nos cuesta aceptar a aquellxs a quienes amamos.