El macrosimulacro de septiembrepodría cancelarse debido a la contingencia sanitaria. Aquí te platicamos todos los detalles:
El macrosimulacro que se realiza el 19 de septiembre se podría cancelar este año debido a que la emergencia sanitaria que vivimos en México y el mundo por la COVID-19 no permite que estemos en condiciones adecuadas para que se lleve a cabo.
A principios de este 2020 la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se realizarían tres macrosimulacros en México, uno se llevó a cabo en enero y los dos posteriores se llevarían a cabo en mayo y en septiembre respectivamente.
Realizar estos tres macrosiulacros tenía el objetivo de practicar la forma de enfrentar una emergencia sísmica, así como conmemorar los sismos de 1985 y del 2017.
De estos macrosimulacros que se tenían programados únicamente se realizó primero el 20 de enero en punto de las 11:00 hrs. El sismo hipotético fue de de magnitud 7.0 grados en la escala de Richter con epicentro en el Estado de México.
Macrosimulacro en CDMX 2020: todo lo que debes saber
No obstante, derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, el macrosimulacro que se tenía previsto para mayo se canceló y el que se tiene pensado para realizarse en septiembre aún no es seguro que se realice. Esto debido a que hasta el momento las condiciones sanitarias que se tienen y para evitar que se propaguen los contagios de coronavirus entre los habitantes.
Hasta el momento se ha informado que la posibilidad de que el macrosimulacro por el 19S se pueda realizar es un tema que se continúa analizando entre la Secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano y la coordinación de Protección Civil de la capital.
Cabe destacar que en caso de que el simulacro sea cancelado, en su lugar, se haría la difusión de las medidas que deben ser tomadas ante un sismo.