Conoce todo sobre las marchas que habrá este 26 de septiembre y 2 de octubre en la capital chilanga
Al igual que cada año, los meses de septiembre y octubre estarán marcados por dos de las marchas con más convocatoria en la CDMX. Colectivos, familiares y organizaciones se juntarán para recordar a los 43 normalistas de Ayotzinapa y a las víctimas de la matanza estudiantil de 1968. Te contamos lo que se sabe de ambas movilizaciones a favor de la lucha estudiantil. Fotos: Hector Guerrero/El País y Andrea Murcia/Cuartoscuro.
Ciclo por 2 de octubre en Cineteca Chapultepec: ¡Rojo Amanecer y más!
Será este 26 de septiembre, cuando se cumplan 11 años de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero. Durante la jornada de aniversario, estudiantes, defensores de derechos humanos y habitantes de la capital acompañarán a los seres queridos de los jóvenes.
De acuerdo con lo que recupera Milenio, el recorrido de la marcha de Ayotzinapa comenzará en punto de a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia. Iniciado el recorrido, los contingentes avanzarán por Paseo de la Reforma, Juárez y 5 de Mayo, hasta culminar en el Zócalo capitalino. Por lo mismo, autoridades ya anticipan cortes viales y dispositivos de seguridad en todo el trayecto.
Con pancartas, fotografías y mantas, se espera que la consigna “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” vuelva a retumbar en el Centro Histórico. Para la defensora de derechos humanos, Amnistía Internacional México, la visibilidad del caso sigue siendo crucial. Ya que, a más de una década del suceso, los avances en la investigación continúan siendo insuficientes para las personas afectadas.
Aunado a ello, la movilización por el aniversario de Ayotzinap también contará con familiares de personas desaparecidas en nuestro país. De modo que el acto buscará de mostrar el poder de la resistencia social ante la impunidad que ha marcado la historia reciente de nuestra nación.
@luis_alfaros 📢 A 11 años de la desaparición de los 43 #normalistas normalistas de Ayotzinapa, padres de familia y estudiantes de escuelas normales rurales en Guerrero encabezaron la “Jornada de Lucha, Ayotzinapa: Once Años de Luces y Sombras”. 👉 La protesta tuvo como objetivo exigir a la Secretaría de Relaciones Exteriores que agilice la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, señalado como responsable de la llamada “verdad histórica” y relacionado con delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. #Ayotzinapa #Justicia #43 #onceaños ♬ sonido original – Luis Antonio Alfaro
José José tiene su propia exposición gratis en CDMX: lo que verás
Por otro lado, este 2 de octubre se conmemorará el 57 aniversario de la Matanza de Tlatelolco. Como es bien conocido, aquel día de 1968, estudiantes fueron reprimidos por el ejército y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”. Un hecho que dejó cientos de víctimas y que marcó para siempre a la sociedad capitalina.
En este sentido, el Comité 68 ha convocado a la marcha. Se espera que colectivos estudiantiles, sindicales y sociales se den cita a las 16:00 hrs en la explanada de la la Plaza de las Tres Culturas. Una vez que se junten, avanzarán hacia el Zócalo capitalino en un recorrido que pasará por Eje Central y 5 de Mayo.
Al igual que cada 12 meses, esta movilización se transformará en un recordatorio de los distintos movimientos sociales que han dejado huella en México. Sobrevivientes del 68 y jóvenes buscarán mantener vigente el espíritu de resistencia que dejó esta fecha.
De esta manera, se espera que ambas marchas en CDMX logren convocar a una gran cantidad de participantes. Igualmente, es muy probable que haya afectaciones a las vialidades por donde pasarán. La recomendación es tomar las debidas precauciones y estar al tanto de los canales oficiales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC).
Cervantino 2025 llega al Cenart: ¡Habrá concierto de reggae gratis!