Se pone en marcha El Mercado de Trueque, el programa que promueve la educación ambiental, donde al participar se ofrecen recursos de primera necesidad y hortalizas
El programa Mercado de Trueque fue creado por La Secretaria del Medio Ambiente con el fin de educar a los habitantes de la CDMX a separar residuos sólidos que regularmente tiramos a la basura como un desperdicio más contribuyendo a las 13 mil toneladas diarias de desechos que se generan.
No hay nada mejor para tu perrito que un paseo al aire libre, te decimos DÓNDE IR
Para lograr la participación de los ciudadanos, este programa da una compensación equiparable a los residuos que se estén reciclando por parte de estos. La compensación que se da son en productos de despensa básica u hortalizas.
Para ser partícipe debes pensar en todo eso que creas que se puede reciclar y separarlo de todos tus demás residuos y limpiarlos si te es posible; para hacértelo más fácil te diremos lo que debes separar para llevarlo al Mercado de Trueque:
Como cada programa debe de puntualizar algunas bases para que estos cumplan el objetivo para los que fueron hechos, en este caso el bienestar del medio ambiente a través de nuestra manera correcta de deshacernos de los desperdicios.
El procedimiento para entregar los residuos es el siguiente:
No se reciben focos, cartón de huevo, tapitas, unicel, ropa y juguetes.
Conecta con la naturaleza en el Parque Botánico. ¡Conócelo!
Si llevas tus residuos al mercado de trueque te darán puntos verdes que podrás canjear por diversos productos que ofrecen ahí mismo en el mercado de reciclaje, como hortalizas (lechugas, espinaca, cilantro, rábanos, jícamas, cebollines, perejil, jitomates entre otros), plantas decorativas o algunos productos de despensa básica.
Por otra parte, también ganas tener un planeta más sano y la satisfacción de apoyar a la reducción del espacio que ocupan los rellenos sanitarios y a desacelerar el calentamiento global.
Aunque aún no se han confirmado las próximas fechas del Mercado de Trueque, se espera que en los próximos días las autoridades compartan el calendario actualizado. Recuerda que este evento es itinerante, por lo que se realiza en distintas sedes de la CDMX a lo largo del año.
Las fechas y sedes están sujetas a cambio, por lo que te sugerimos estar pendiente a la página de la SEDEMA.
Con información de Bélgica Gutierrez y Mellanie Leyva