Ciudad Restaurantes Videos

Mixquic y Tláhuac iluminan el Día de Muertos con desfiles y ofrendas ¡Gratis!

Por: Yonuet Campos 27 Oct 2025
Festival de Día de Muertos en Tláhuac

¡Prepara te disfrutar de un festival lleno de luces, aromas y tradiciones!

Hora y Fecha:
10:00 am 2025-10-30
Lugar del evento:
Tláhuac
Precio:
Gratis
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

Las calles, canales y plazas de Tláhuac se preparan para vivir una de las celebraciones más esperadas del año: el Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM 2025), que del 30 de octubre al 2 de noviembre reunirá arte, música, tradición y cultura viva en honor a quienes ya trascendieron. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Tláhuac Renace para tu bienestar

Clase masiva de baile llega al Zócalo por Día de Muertos ¡Gratis!

Todo sobre el Festival de Día de Muertos 2025 en Tláhuac

Durante cuatro días, Tláhuac se transformará en un corredor cultural lleno de color, aromas y música. Las calles se iluminarán con velas, papel picado y tapetes de aserrín, mientras familias enteras visitan los altares y ofrendas comunitarias que adornan cada rincón.

Este video te puede interesar

El corazón del festival estará en Mixquic, reconocido por sus velaciones, procesiones y su impresionante panteón decorado con flores de cempasúchil. Pero el espíritu del Día de Muertos se extenderá también a plazas, parques y lagos donde se montarán escenarios artísticos, muestras gastronómicas y exhibiciones de arte popular.

Pero debes saber que se contarán con escenarios repartidos entre los siete pueblos originarios de la alcaldía, entre ellos San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac y Santiago Zapotitlán.

Música, teatro y tradición

El FIDDEM 2025 ofrecerá una programación gratuita con conciertos, obras teatrales y espectáculos al aire libre. Entre los artistas confirmados destacan Natalia Jiménez, Fernando Delgadillo, Salón Victoria y Campeche Show, además de agrupaciones de mariachi, son jarocho y danza tradicional.

También se presentará la obra “El viaje de las almas”, una puesta en escena que recrea el tránsito hacia el Mictlán acompañada por el sonido de tambores prehispánicos y danzas rituales.

Desfiles, catrinas y arte monumental

El colorido Desfile de Catrinas y Catrines recorrerá las calles principales de Tláhuac, acompañado por comparsas, carros alegóricos y colectivos de arte urbano. A su paso se podrán apreciar esculturas monumentales de cartonería, altares gigantes, así como una Catrina de más de seis metros de altura, intervenida por artistas del Faro Tecómitl.

Además, habrá un corredor gastronómico y artesanal con más de 200 expositores que ofrecerán pan de muerto, chocolate, mezcal, arte popular y textiles. A parte, los visitantes podrán participar en talleres de cartonería, pintura, calaveritas de azúcar y escritura de epitafios, así como en conversatorios sobre la herencia cultural del Día de Muertos.

El Bosque de Tláhuac será sede de caminatas nocturnas y espectáculos lacustres en el Lago de los Reyes Aztecas, donde las luces y la música recrearán un viaje espiritual por el inframundo mexica.

Solo como dato final, esta será

El Beso de la Muerte: Llega exposición por Día de Muertos a CDMX