Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

No te pierdas este maratón nocturno de películas de aliens ¡Gratis!

Por: Silvana Flores 11 Sep 2025
No te pierdas este maratón nocturno de películas de aliens ¡Gratis!

Vive una experiencia de otra galaxia con las mejores películas de aliens, empezando por “Alien: El octavo pasajero” ¡Checa la cartelera!


El cine de ciencia ficción ha ido evolucionando con el paso de los años, pero un subgénero que ha destacado hasta la fecha son las películas de aliens. Y si eres fan de estas historias, llega el maratón “Amenaza en el cosmos”, para vivir la experiencia de un ciclo de cine especial. 

Pues resulta que durante una noche, podrás revivir algunas de las cintas que marcaron a más de una generación. Desde las clásicas de la década de los ochenta y hasta lo más reciente, donde se notan los avances tecnológicos. ¡Entérate!

¡David Lynch regresa a cines con ciclo de películas! Boletos y más

“Amenaza en el cosmos”: ¿Cuáles son las películas de aliens de este maratón? 

Este video te puede interesar

Durante años, la existencia de seres extraterrestres ha sido una discusión que resurge de vez en cuando, con nuevos rumores. A ciencia cierta no se ha revelado nada, sin embargo hay quienes creen que es imposible que seamos los únicos habitando esta galaxia. 

Es por eso que el mundo del cine ha sido una forma de teorizar lo inexplicable y plasmar lo que sucedería si algún día, un grupo de personas se da cuenta que efectivamente existen los aliens. 

Así llega este maratón nocturno con distintas historias que te harán volverte a preguntar si crees en la vida extraterrestre. 

Alien, el octavo pasajero (1979), de Ridley Scott

Esta cinta se convirtió en un clásico de las películas de aliens, tanto que ahora es parte de una franquicia que recientemente revivió. Aquí conocemos a una tripulación, que es enviada a una misión espacial y antes de volver a la Tierra se desvían de su camino. 

Resulta que recibieron una señal de auxilio de una nave cercana a su radar, así que deciden investigar. Pero lo que no esperaban, era encontrarse con una criatura misteriosa, que sin duda parece peligrosa. Y ahora deberán sobrevivir para poder volver a casa. 

Alien Romulus xenomorfo en CDMX

Event Horizon (1997), de Paul Anderson

A pesar de que esta cinta fue un fracaso en taquilla, actualmente es considerada de culto y hay fans del género que la recuerdan con mucho cariño. La historia nos transporta al 2047 donde una nave espacial es detectada, luego de años de haber desaparecido.

Así se lanza otra nave con la misión de descubrir qué fue lo que pasó con la Event Horizon. Al llegar, se encuentran con que no ocurrió una falla y ya, sino algo inexplicable, porque todos los que iban a bordo, han muerto. 

Mientras más tiempo pasa en esta nave, cosas extrañas empiezan a suceder y es cuando algo se apodera poco a poco de las mentes de los nuevos tripulantes, llevándolos a querer asesinarse entre sí. ¿Se repetirá la misma historia una y otra vez? 

Event Horizon (1997), de Paul Anderson
Foto: IMDb (Event Horizon, 1997.

Qué ver en septiembre en la Cineteca Chapultepec: Roma, Odisea 2001 y cine gratis

LIFE: Vida Inteligente (2017), de Daniel Espinosa 

Protagonizada por  Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson y Ryan Reynolds; es una de las películas de aliens que claramente fue inspirada por Alien (1979). Nos presenta a un grupo de astronautas, que creen haber encontrado vida en nuestro planeta vecino, Marte. 

Sin embargo, mientras más se adentran a esta investigación, descubren que estos organismos podrían ser más peligrosos e inteligentes de lo que parecen. Pronto esta célula entra en confianza y comienza a adueñarse del laboratorio, pues al parecer busca un huésped nuevo. 

LIFE: Vida Inteligente (2017), de Daniel Espinosa
Foto: IMDb (LIFE: Vida Inteligente, 2017)

La Paradoja Cloverfield (2018), de Julius Onah

Para cerrar con este maratón nocturno de películas de aliens, llega la más reciente de la lista. Se estrenó hace algunos años, pero es una de las franquicias de Netflix más recientes en cuanto a ciencia ficción. 

Nos lleva al 2028, donde nuestro planeta está en una crisis energética irremediable. El tiempo sigue corriendo, pero gracias a la tecnología y el conocimiento espacial, una famosa teoría experimental podría ser la solución. Lo único que se necesitaría sería un acelerador de partículas. 

Para esta misión deben estar en órbita, pero después de un tiempo el equipo se entera que es demasiado tarde y la Tierra ha desaparecido. Aquí descubren que este experimento los llevó a jugar con dimensiones alternas que podrían traer muchos problemas. 

La Paradoja Cloverfield (2018), de Julius Onah
Foto: IMDb (La Paradoja Cloverfield, 2018)

¿Cuándo y dónde? 

Este maratón nocturno ocurrirá este viernes 12 de septiembre, en el Centro Cultural José Martí. Este se ubica en Calle Dr Mora 1, de la Colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. 

La entrada es completamente gratis y la idea es quedarse toda la noche disfrutando de cada una de estas películas. Pero si no, te comentamos que la primera proyección iniciará a las 22:00 p.m, así que puedes llegar a la primera y decidir si te quedas o no, al resto del maratón.

“Tótem” y las películas de este Ciclo de cine de directoras en CDMX 

Te recomendamos
Silvana Flores
Silvana Flores Redactora Web Redactora web en Dónde Ir desde 2022. Silvana es Licenciada en Comunicación y Medios Digitales por el Tecnológico de Monterrey, especializada en periodismo y producción audiovisual. Su experiencia se centra en el área de entretenimiento; incluyendo cine, música, streaming y teatro. Le apasiona el mundo del arte y lo demuestra a través de su compromiso con su trabajo y a la hora de contar nuevas historias.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!