Esta reforma marca un precedente legal en México al poner sobre la mesa el vínculo emocional que une a miles de familias con sus compañeros de vida.
En un paso sin precedentes, el Congreso de CDMX aprobó modificaciones al Código Civil para garantizar la custodia de mascotas en divorcio, reconociendo oficialmente a los animales de compañía como seres sintientes con derecho a un plan de cuidados y bienestar. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Unplash
¿Te vas de viaje? Estas son las pensiones para mascotas que Profeco recomienda
Con esta reforma se adiciona la fracción VII al artículo 267, capítulo X, que regula las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial, permitiendo que los animales de compañía sean considerados dentro de los convenios de separación.
El dictamen, impulsado por la legisladora Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) y presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, busca reconocer a perros, gatos y otros compañeros de vida como miembros de la familia y no solo como “bienes” dentro de un proceso legal.
Durante la sesión, el diputado Royfid Torres González (MC) recordó que los animales han acompañado al ser humano desde siempre, formando lazos de amor y lealtad. Señaló que, en la actualidad, muchas parejas deciden no tener descendencia y optan por compartir su vida con animales de compañía, generando vínculos emocionales comparables a los de madres, padres, niñas y niños.
La diputada Ledesma Alpízar destacó que la capital del país es la primera entidad en reconocer oficialmente el derecho a un plan de cuidados, así como la posibilidad de establecer guardia y custodia de mascotas en divorcio, con el objetivo de garantizar su seguridad y bienestar en medio de una separación.
El documento aprobado precisa que el convenio de divorcio podrá incluir un plan de cuidados, así como la designación de la custodia de los animales, tomando en cuenta factores como la capacidad de cada parte para brindar un ambiente seguro, además del tiempo y recursos disponibles para atenderlos.
Con esta medida, la CDMX se coloca a la vanguardia en la defensa de los derechos de los animales, reconociendo su papel esencial en la vida emocional y social de miles de familias.
¿Tu perro es tu terapeuta? Así es como las mascotas mejoran nuestro bienestar, según la ciencia