Ciudad Restaurantes Videos

Nueva licencia E13 en CDMX: ¿qué es y quiénes la deben tramitar?

Por: Yonuet Campos 23 Oct 2025
Nueva licencia E13 en CDMX

¡Esta medida responde a una necesidad básica de seguridad!

La CDMX da un paso decisivo hacia la seguridad vial con la llegada de la licencia de conducir tipo E13, un nuevo documento obligatorio para quienes transportan sustancias peligrosas o tóxicas, como gas, combustibles o materiales químicos. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Gas LP Servicio estacionario

Última oportunidad de sacar la licencia permanente CDMX: ¡corre que se acaba el plazo!

Todo sobre la nueva licencia de conducir E13 en la CDMX

Esta medida, impulsada por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX, busca profesionalizar a los conductores que operan vehículos de alto riesgo y garantizar mayor protección tanto para ellos como para la ciudadanía.

Una licencia especial

Este video te puede interesar

A diferencia de la licencia tipo A, que es de uso particular, la E13 está diseñada para operadores que transportan materiales peligrosos, ya sea dentro de la capital o hacia otros estados.

Para obtenerla, los interesados deberán contar con

  • una licencia tipo A vigente por al menos tres años
  • aprobar una evaluación técnica especializada
  • cursar una capacitación certificada sobre manejo de materiales peligrosos
  • presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

La SEMOVI informó que esta licencia representa una nueva categoría dentro del marco normativo de movilidad, enfocada en fortalecer la seguridad y la responsabilidad profesional de quienes transportan cargas sensibles.

Una medida para prevenir accidentes

Tras el fatídico accidente ocurrido en Iztapalapa, donde una pipa de Gas LP cobró decenas de vidas, las autoridades buscan reducir riesgos de accidentes, fugas o explosiones, reforzando la capacitación y el control sobre los operadores. El objetivo no es solo regular, sino crear un estándar más alto de seguridad y competencia técnica, acorde con las prácticas internacionales en transporte de riesgo.

Además, la SEMOVI y la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya trabajan en una actualización del padrón de rutas y permisos para este tipo de vehículos, así como en un sistema digital de verificación de licencias para facilitar los controles.

¡Ten cuidado! Profeco llama a revisión a estos autos por fallas técnicas