El cielo de los presos, una historia de dolor y esperanza a la mexicana

El cielo de los presos es explora un momento de la historia mexicana para intentar develar las dudas sobre lo que pasó aquella noche del 2 de octubre.
Estremecedora, la obra de El cielo de los presos se esfuerza por dar un atisbo de lo que sucedió horas después de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, una mancha en la historia de México.
Con su enorme extensión, CDMX es uno de los sitios clave que tienen cientos de historias que deben ser contadas, y en las que hay cabida para el amor, la valentía y el coraje. Al ser el centro político de nuestro país, lo sentimos mucho pero todo -o casi todo- sucede y se encuentra aquí, incluída la muerte y el dolor. El cielo de los presos justo escarba dentro de los recuerdos y la pena para contar lo que pocos se han atrevido: qué pasó después de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. ¿Te atreverás a ver con otros ojos?
¿Dónde?: Foro Lucerna. Lucerna 64, Juárez.
¿Cuándo?: miércoles, 20:45. Hasta el 26 de abril.
¿Cuánto?: $350 pesos entrada general. Pregunta por descuentos.
La obra El cielo de los presos abre la herida de las dudas y el dolor de aquel 2 de octubre
Son las 5:55 de la tarde del que, tal como lo describió Jacobo Zabludovsky, fue un día soleado. Marisela (Tatiana del Real) y Miguel (Kristyan Ferrer) celebraban, llenos de júbilo y esperanza, la inminente victoria del movimiento estudiantil, la victoria de su amor. Dos bengalas caen sobre la plaza, ¿qué es ese ruido?, ¡son balazos! Todos corren, reina la confusión… oscuridad. Los golpes llegan por doquier, todos son tratados como animales, ¿fue culpa de los estudiantes, del amor? Desde el cielo de los presos se oye un clamor, ¿paz, misericordia? Nadie les enseñó por qué clamar.
Da click en: Cine para interpretar y analizar en estos ciclos y festivales en CDMX
Una celda de 2×2 es el hogar temporal de Miguel y Chuy (Gonzálo Vega Jr.), el primero estudiante de la UNAM, el segundo del Politécnico. No saben qué hacen realmente en ese lugar que le es muy familiar a Chuy. ¿Dónde está Marisela? ¿Quién aúlla de dolor a la distancia? El sargento Pastrana (Jorge de los Reyes/Héctor Kotsifakis) aparece como ese demonio que procurará, lo que bien podría ser toda la eternidad, amedrentar a los estudiantes. En su pequeño pedazo de infierno se les une Ramiro (Aarón Balderi), un curioso que sólo pasaba por ahí y fortuitamente terminó señalado como un “asqueroso comunista” traidor a la patria.
En un México convulso en el que desaparecen estudiantes, mueren mujeres porque “seguramente se vistieron provocativas” y adolescentes abren fuego en sus salones de clases para luego suicidarse esta obra de Mauricio Bañuelos toca una herida -otra más- que no se olvida y cuestiona abiertamente, tanto para el espectador como para la historia, qué sucedió con todos los detenidos en Tlatelolco, dónde están los cuerpos de los caídos, de los “rebeldes”… por qué su historia fue silenciada, como sus sueños por un mañana mejor, un México mejor.
También te recomendamos: Drama y romance en estas 4 obras imperdibles en CDMX
Foro Lucerna se viste de gala con esta obra que no necesita más que una litera metálica, un piso frío y un par de luces para contar una historia de amor, de ardientes deseos revolucionarios, de familias unidas y divididas. Estamos seguros que te mantendrás atento a cada movimiento y que el final te dejará cientos de dudas y quizá, y sólo quizá te animará a unirte a una lucha… porque el tiempo es como en los sesenta, pero ¿sin esperanza?
PD: no te olvides de aplaudir de pie, ¡lo vale!