El Ojo de México: la primera escultura en LATAM que usa inteligencia artificial

El Ojo de México es la primera escultura en Latinoamérica con inteligencia artificial hecha por OUCHHH, lánzate a Polanco a ver el show sonoro de luces
La zona de Nuevo Polanco está estrenando instalación artística. Se trata del Ojo de México y es la primera escultura pública que usa inteligencia artificial en Latinoamérica, sus creadores son el estudio de Ouchhh. Y como parte de la inauguración habrá show sonoro de luces. En Dónde Ir te contamos los detalles.
Rooftop Tour: descubre la CDMX desde las alturas
Eye of Mex: así es la instalación artística hecha por Ouchhh

Foto: Neuchâtel Cuadrante Polanco/ Web
La escultura creada a partir de diferentes datos de la vida de la CDMX. El aire, el ruido, la población, la vegetación, los automóviles las emisiones, entre otra información que es leída por la inteligencia artificial y algoritmos de machine learning los cuales se transfieren a la instalación.

Foto: Neuchâtel Cuadrante Polanco/ Web
En ese sentido la instalación artística es un portal que refleja el pasado, presente y futuro de la CDMX, explican en el portal de Neuchatel Cuadrante Polanco. La instalación de inteligencia artificial tendrá lugar en la Zona de Nuevo Polanco, exactamente en un nuevo complejo inmobiliario.

Foto: Neuchâtel Cuadrante Polanco/ Web
Esta instalación artística nace de una colaboración de Neuchâtel Cuadrante Polanco con el estudio OUCHHH, estos últimos seguro los conoces por tener una instalación de arte en el Museo del Futuro (MUFO) en el Antiguo Hotel Reforma.
Y como parte de esta inauguración el 11 y 12 de junio en un horario de 18:30 horas, 19:30 horas y 20:30 horas. Para hacer más padre el show la escultura irá acompañada de un show sonoro y de luces. La entrada es totalmente gratuita.
Jurassic Immersion, los dinosaurios llegan a CDMX con una nueva experiencia
Arte y tecnología en una escultura

Foto: Ouchhh/ IG
El algoritmo de esta escultura con inteligencia artificial tiene datos de fuentes abiertas en línea, estos datos son procesados en archivos legibles .cvs. A su vez los archivos son leídos por el algoritmo de la escultura y son transformados en efectos visuales como si fuera un show de magia.
Ver esta publicación en Instagram
- ¿Dónde?: Lago Neuchatel, Granada, Miguel Hidalgo, 11529 CDMX
- ¿Cuándo?: lunes a viernes
- ¿Cuánto cuesta?: entrada libre