Open House CDMX (OHCDMX) regresa el 3 y 4 de mayo de 2025, invitando a redescubrir la Ciudad de México a través de la apertura gratuita de más de 50 edificios icónicos.
Bajo la temática “Detonadores de cambio”, el festival explora espacios y personas que impactan positivamente la urbe, ofreciendo recorridos guiados y libres en ocho circuitos temáticos.
Un Festival Gratuito para Explorar la Ciudad
OHCDMX, parte de Open House Worldwide, celebra el patrimonio cultural de la Ciudad de México en su tercera edición oficial. Oficinas, viviendas, parques y centros comunitarios abren sus puertas para mostrar arquitecturas y proyectos que impulsan un cambio positivo.
Ocho Circuitos Temáticos para Descubrir
- Fábricas del futuro: Espacios industriales transformados en centros culturales (La Nana, Kurimanzutto, Galera, La Fábrica de Hielo, La Laguna, Museo Universitario Del Chopo).
- Patrimonio vivo: Edificios históricos con usos transformados (Palacio de Medicina, El Claustro de Sor Juana, Colegio de Vizcaínas, Museo Numismático, Centro de la imagen, Monumento a la Revolución).
- Formas de habitar: Viviendas con diseño arquitectónico significativo (Pedre, Conjunto Satélite, Vrtical en CUPA, Esteva 45, Tonalá 15).
- Espacios para el bien común: Arquitecturas que fomentan la integración social (Utopía Tecoloxtitlan, Monumento a la madre, Pilares Iztapalapa, FARO Oriente, MUAC, Faro Cosmos, Museo Yancuic, Utopía Estrella).
- Transformación colectiva: Estructuras adaptadas al entorno urbano (Ferrocarril de Cuernavaca, El Patio 77, General Prim 32 + invernadero, Pasaje y Hotel Parian, Fundación Casa Wabi Sabino + Estudio Bosco Sodi, Casa Siza, Chapel Studio).
- Manifiestos modernos: Arquitectura mexicana pionera (Museo de Arte Moderno, Museo Eco, Casa Estudio Max Cetto, Anahuacalli, Los Manantiales, Casa Rivas Mercado, San Ignacio de Loyola, Casa Gilardi).
- Naturaleza expandida: Proyectos que integran la naturaleza en la ciudad (Jardín Anatole, Kalan, La Mexicana, Bosque de Chapultepec / Espacio CDMX).
- Laboratorios de cambio: Oficinas como núcleos creativos (Torre 41, Distrito Sur, Oficinas Taller ADG, Conjunto de Oficinas Creativas, Oficinas SVN, Torre Virreyes, Oficinas MTA, Tres Picos, Versalles 21).
Recorridos Guiados y Actividades Complementarias
Se ofrecerán tours itinerantes guiados por arquitectos como Óscar Ramírez y Exa Hernández, además de recorridos en bicicleta y 35 recorridos en sitio con destacadas figuras de la arquitectura mexicana. El festival también incluirá mercaditos, talleres y el concurso fotográfico Open Foto. La navegación será digital a través de la app Bloomberg Connects.
Fechas: 3 y 4 de mayo de 2025.
Lugares: Más de 50 espacios arquitectónicos en la Ciudad de México (ubicaciones específicas detalladas en la programación).
Costo: Entrada gratuita a los espacios y recorridos autodidactas. Los tours guiados podrían tener costo (verificar programación).
Este video te puede interesar