Conoce la nueva exposición inmersiva, Paisajes de Luz, una instalación de video mapping, proyecciones y patrones de luces y sonido ¡El plan perfecto!
Las experiencias inmersivas nos encantan, son la oportunidad perfecta para tomarte fotos increíbles y sumergirte en imágenes y patrones envolventes. En esta ocasión llega a CDMX, Paisajes de Luz, una nueva exposición inmersiva y contemplativa que te fascinará. Es el plan perfecto por si no sabes a dónde ir este fin de semana.
WAVE, exposición inmersiva de luces y sonido llega a Antara CDMX
Si ya visitaste WAVE y {Ø}Exsis y quieres más, te sugerimos darte una vuelta por Paisajes de Luz, una nueva exposición disponible en el Laboratorio de Arte Alameda. Estará disponible hasta el 30 de octubre así que aún tienes tiempo para visitarla.
Paisajes de Luz es el proyecto en el que el artista Joanie Lemercier presenta una reflexión sobre la naturaleza y su devastación a través de patrones geométricos y una estética informática. Las obras de Lemercier consisten en experiencias donde la programación y los aparatos audiovisuales se conjuntan para crear ambientes que estremecen la percepción de los espectadores.
Este video te puede interesar
“La exposición comienza con una serie de proyecciones en paredes, dibujos y fondos de pantalla representando paisajes digitales, mostrando la belleza de espacios geométricos generativos. Represento las montañas, volcanes y bosques a través de los lentes de la tecnología. Desarrollo el lenguaje visual basado en la estética informática. Uso puntos, líneas y triángulos para dibujar estructuras y también utilizo la emoción para contar historias”. Comenta Lemercier sobre Paisajes de Luz.
Foto: TW @FTelefonicaMX
Ø{Exsis}, nueva exposición inmersiva en el Centro Cultural España
La exposición está conformada por dos momentos. En el primero los asistentes se encontrarán con instalaciones de video mapping que buscan retratar la belleza de la naturaleza desde una perspectiva tecnológica. En la segunda parte de la exposición el artista se enfoca en representar la devastación de la naturaleza a causa de la industria de los combustibles fósiles. Con este proyecto el artista busca demostrar cómo el activismo tiene un papel fundamental para combatir al capitalismo.
Esta exposición se hizo posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura, el INBAL, el Laboratorio de Arte Alameda y la Fundación Telefónica Movistar México.
No dudes en darte una vuelta y dejarte maravillar no solo por los increíbles paisajes audiovisuales que son un increíble spot para fotografías, sino también por la reflexión sobre la naturaleza y el deterioro humano. ¡Mantente atento porque habrá actividades paralelas durante la expo!
Foto: TW @FTelefonicaMX
Exposiciones y museos sobre cine que puedes encontrar en CDMX