Polémica por videomapping en Catedral CDMX: Iglesia pide cancelar proyección

La Iglesia solicitó su cancelación, mientras Cultura respondió que el Zócalo es un espacio público laico. El espectáculo se mantiene del 11 al 27 de julio, con funciones gratuitas cada noche.
¿Tú qué opinas?
Una intervención artística en el Centro Histórico de la Ciudad de México ha generado una nueva controversia. Se trata del espectáculo “Memoria Luminosa”, una serie de videomappings proyectados sobre diversos inmuebles históricos como parte de las celebraciones del aniversario de la ciudad. Sin embargo, la proyección sobre la fachada de la Catedral CDMX videomapping provocó una petición formal por parte de la Iglesia católica para retirarla. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Gobierno de CDMX
¡Del Centro Histórico al estadio Azteca! Así será la nueva ciclovía de CDMX
Controversia por videomapping en la Catedral CDMX
“Memoria Luminosa” es una intervención visual proyectada sobre edificios emblemáticos del Zócalo, como el Palacio Nacional y la Catedral, que busca narrar los momentos clave en la historia de la ciudad: desde su pasado mexica y colonial, hasta luchas sociales más contemporáneas, como el derecho al aborto legal, los movimientos feministas, la diversidad sexual y los avances democráticos.
El proyecto, promovido por la Secretaría de Cultura de la CDMX, fue concebido como una forma de recordar la evolución colectiva de la capital, haciendo uso del espacio público y de la tecnología para acercar la historia a la ciudadanía.
La reacción de la Iglesia católica
Sin embargo, la Arquidiócesis expresó su inconformidad al considerar que algunas de las imágenes proyectadas ‒en particular aquellas que celebran derechos sexuales y reproductivos‒ ofenden los valores y principios de la fe católica, además de que, aseguran, no fueron consultados previamente para su aprobación.
En un comunicado, la institución eclesiástica afirmó que el templo es un lugar sagrado que merece respeto y que no debe ser utilizado para emitir mensajes que, desde su perspectiva, contradicen su doctrina. Aquí el comunicado:
Compartimos con ustedes el siguiente comunicado de prensa emitido por la Catedral Metropolitana de México, en relación con la proyección “Memoria Luminosa”. pic.twitter.com/JJgaJxxy2g
— Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de Mx (@Catedral_CdMx) July 16, 2025
La respuesta del Gobierno de la CDMX
Ante las críticas, la Secretaría de Cultura local respondió que el contenido del espectáculo busca representar la diversidad de ideas, identidades y luchas que han dado forma a la ciudad actual.
Además, señalaron que se retiraron algunas referencias específicas del contenido en un ejercicio de conciliación y apertura al diálogo, reafirmando su compromiso de promover la memoria colectiva sin excluir voces ni sensibilidades.
Finalmente, se comunicó que se actuará en consecuencia ante la petición solicitada por las autoridades religiosas de la capital.
¿Tú qué opinas?
La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México informa: pic.twitter.com/OwfMiMcNCb
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) July 17, 2025
Lo que debes saber sobre Memoria Histórica
El espectáculo de videomapping Memoria Luminosa. México‑Tenochtitlan 700 años se proyecta del 11 al 27 de julio, con dos funciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas en el Zócalo capitalino.
La entrada es gratuita.
Ermita Iztapalapa y su alineación con el sol; esto es lo que se sabe