¿Por qué retiraron las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX?

El Gobierno de CDMX reclama la restitución de las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara, retiradas sin autorización en la alcaldía Cuauhtémoc, y busca un nuevo lugar para exhibirlas.
En medio de tensiones políticas y diferencias ideológicas, la remoción de dos esculturas emblemáticas -Fidel Castro y el Che Guevara- en la colonia Tabacalera desataron una nueva controversia en la CDMX. Lo que parecía una acción administrativa se convirtió en un debate sobre memoria histórica, legalidad y representación en el espacio público. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Alessandra Rojo de la Vega
Polémica por videomapping en Catedral CDMX: Iglesia pide cancelar proyección
Gobierno de CDMX pide reubicar estatuas del Che y Fidel Castro
A solo unos días de su retiro, las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara volvieron a poner en el centro del debate la relación entre política, memoria histórica y espacio público en la capital mexicana.
Las figuras de bronce -que conmemoran el primer encuentro entre ambos líderes revolucionarios en la colonia Tabacalera, en 1955- fueron retiradas por personal de la alcaldía Cuauhtémoc sin notificación previa y sin la autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP); el organismo que regula la instalación y remoción de obras en áreas públicas.
La responsable del retiro fue la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien justificó la acción alegando irregularidades en su colocación y argumentando que los monumentos no representan los valores democráticos de la demarcación. Según su administración, las esculturas carecían de documentación oficial, permisos vigentes y respaldo legal que justificara su permanencia en el parque donde estaban instaladas desde 2017.
@alessandrardlv Te gusta mucho el Che Guevara y Fidel Castro? Este video es para ti
♬ sonido original – Alessandra Rdlv
¿Una remoción polémica?
El retiro generó reacciones inmediatas a nivel local y nacional. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, calificó la acción como irregular y anunció que el gobierno capitalino iniciará los trámites legales para recuperar las esculturas y reubicarlas en un sitio simbólico y céntrico de la ciudad.
“Estas esculturas no solo representan a dos figuras clave del siglo XX; también simbolizan la autodeterminación de los pueblos y la vocación solidaria de esta ciudad”, declaró Brugada durante un evento en la alcaldía Coyoacán.
Clara Brugada
También reiteró que, de acuerdo con las normas establecidas, cualquier modificación al espacio público -especialmente cuando involucra obras artísticas- debe pasar por procesos institucionales y contar con el aval del gobierno de la ciudad, cosa que no ocurrió.
La polémica trasciende lo administrativo. Para algunos sectores, las esculturas son un recordatorio incómodo del pasado revolucionario de América Latina; para otros, un testimonio histórico del vínculo entre Cuba y México y del papel de la CDMX como punto de encuentro de causas internacionales.
Brugada fue enfática en defender el carácter plural y de memoria viva que define al espacio público de la ciudad:
“La CDMX ha sido refugio y puente entre pueblos. Estos monumentos no son solo esculturas, son símbolos de nuestra historia compartida con América Latina.”
Las esculturas de Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro representan la hermandad entre México y Cuba, y la lucha por la libertad en América Latina.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 19, 2025
Desde la Ciudad de México reafirmamos nuestro respeto a la memoria, la diversidad y la autodeterminación de los pueblos.… pic.twitter.com/OnD5pnPzXl
¿Qué sigue?
El Gobierno de la CDMX solicitó de manera formal a la alcaldía Cuauhtémoc la entrega de las esculturas del Che y Fidel Castro, y ya trabaja con el gobierno federal para definir un nuevo lugar de exhibición. Todo indica que las figuras no regresarán a Tabacalera, pero sí volverán a ser parte del paisaje urbano capitalino, ahora bajo protocolos legales y con mayor visibilidad.
La historia de estas esculturas, instaladas originalmente en 2017 y realizadas por el escultor mexicano Óscar Ponzanelli, sigue abierta.
¿Tú qué opinas?

Boletos para el Mundial 2026: cuándo, cómo comprar desde México y cuánto costarán