
¡Un plan cultural de talla internacional! El Festival de Teatro Barroco 2025 presenta obras del Siglo de Oro, música virreinal y conferencias de prestigio.
¡Atención, fans del teatro clásico y la crítica! La Ciudad de México será la anfitriona del Primer Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica “Sor Juana Inés de la Cruz”, un plan cultural imperdible que combina el esplendor del Siglo de Oro con una mirada crítica y contemporánea.
Del 11 de noviembre al 4 de diciembre de 2025, dos sedes históricas y emblemáticas: el Centro Cultural Helénico y la Universidad del Claustro de Sor Juana; unirán fuerzas para celebrar, cuestionar y reimaginar el Barroco en el marco del 330 aniversario luctuoso de la Décima Musa.
Este festival se distingue por su enfoque académico y práctico, no se limita a presentar montajes, sino que establece un diálogo entre el pasado y el presente, usando la figura de Sor Juana como eje central.
La disección escénica es el elemento más innovador, pues cada montaje será sometido a un análisis público sobre su construcción, simbolismo y resonancia actual. Participarán figuras clave del ámbito académico y teatral, haciendo de esto un verdadero laboratorio teatral.
El componente académico es bastante amplio, con siete clases magistrales y cuatro mesas de disección. Los temas irán desde los nuevos lenguajes escénicos para repensar el teatro áureo en México, hasta el papel de las mujeres en el teatro barroco.
El festival presentará un total de ocho funciones con cuatro propuestas que revisitan la tradición barroca desde diferentes ángulos:
Las funciones serán a las 19:00 hrs, los martes en el Auditorio Divino Narciso y los jueves en el Teatro Helénico.
Cartelera de teatro en CDMX: las imperdibles de otoño
Recordemos que la parte central de este festival es el análisis, por lo que cada montaje tendrá su análisis público por especialistas nacionales e internacionales, los miércoles a las 11:00 hrs, en el Auditorio Divino Narciso.
El propósito es determinar y debatir su sentido actual y su potencia teatral en el siglo XXI. Participarán voces como: Barbara Fuchs, Karen Stolley, Margaret Boyle, Bruce Burningham, Fernanda del Monte, Lydia Margules, Claudio Valdés Kuri, Germán Cárdenas, Alberto Rosas y Araceli Rebollo.
Así mismo, el componente formativo incluye siete sesiones gratuitas en el Aula Magna del Claustro, con temas fascinantes como:
Te recomendamos que no te pierdas ninguna de estas clases, porque puede que te lleves una sorpresa.
Franz Mayer presenta noche de patinaje de Sailor Moon ¡Hay 2×1!
Para asistir a este evento de talla internacional, considera la logística y sus costos. Las sedes principales son el Centro Cultural Helénico y la Universidad del Claustro de Sor Juana. ¡Así que ya sabes a dónde dirigirte!
Para el acceso, las funciones tienen un costo de $105 mxn para el público general y $72 mxn para estudiantes y docentes con credencial vigente, mientras que las Mesas de Disección y las Clases Magistrales son de entrada libre. Los boletos los podrás conseguir en taquilla.
¡Ojo!, este plan está dirigido a un público +13, y la duración de las presentaciones varía de los 60 a los 90 minutos, para que tomes tus consideraciones. Como siempre te recomendamos darte una vuelta por su sitio oficial y sus redes sociales para cualquier actualización.
Así que si quieres ser parte de un evento cultural que combina las artes escénicas con la oportunidad de formarte y debatir de forma gratuita, el Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica es el lugar perfecto a Dónde Ir.