Proponen nuevo programa de manejo para el Bosque de Chapultepec
El Bosque de Chapultepec seguirá siendo un bosque de uso publico, de libre acceso, seguro y diverso, solo que con este nuevo programa se busca instaurar la zonificación dentro de sus cuatro secciones.
¿Adiós eventos y mascotas? Como parte de los lineamientos generales que buscan promover acciones en materia de protección, conservación y restauración de los recursos naturales, flora, fauna, agua, aire, suelo, áreas naturales protegidas, áreas de valor ambiental y zonas de amortiguamiento, en la CDMX, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) publicó un nuevo programa de manejo para el Bosque de Chapultepec. Aquí te contamos los detalles:
Foto: Bosque de Chapultepec
Estos son los resultados del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura
Bosque de Chapultepec tendrá nuevo programa de manejo
Con el fin de seguir recuperando diferentes espacio naturales dentro del Bosque de Chapultepec de la CDMX, las autoridades gubernamentales de la CDMX informaron que a partir de este 17 de julio se ha publicado dentro de la Gaceta Oficial de la ciudad el “Proyecto del Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental de la Ciudad de México, con categoría de Bosque Urbano, la superficie conocida como Bosque de Chapultepec”.
Un documento donde se promueve el establecimiento de una zonificación y reglas claras para actualizar las actividades del bosque, así como promover una cultura de corresponsabilidad entre las autoridades y los usuarios, está a disposición de las personas para sus comentarios, opinión u observaciones.
Es importante señalar que la zonificación es una herramienta clave en el manejo de áreas protegidas para balancear las metas de conservación con las necesidades de uso público. Cada zona debe tener objetivos y regulaciones claras para minimizar los impactos negativos sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Y la
zonificación propuesta para el Bosque de Chapultepec busca proteger los hábitats más sensibles mientras permite usos recreativos de bajo impacto en áreas designadas.
En muchos sitios se ha manejado que este nuevo proyecto limitará muchas actividades recreativas -hasta el grado de prohibirlas- pero no es así. Lo que se busca es respetar cada una de las zonas de este enorme pulmón verde; es buscar esa coexistencia armoniosa entre especies, con el fin de preservar el medio ambiente.
¿Qué nuevas modificaciones se contemplan dentro del proyecto?
Como tal, el nuevo programa apela por la zonificación del bosque, y como ya se explicó esto solo consiste en que cada zona del Bosque se ocupe para el fin que se creó y/o habilitó.
En el Bosque se han recuperado un gran número de hectáreas y dentro de ellas se han colocado diferentes amenidades, algunas naturales, algunas recreativas y otras más para la cultura, el deporte y la recreación. En este proyecto se busca que todas aquellas áreas para recreación sean ocupadas para ello.
También se han creado y seguirán creando senderos especiales para la población; con esto se evitará que se pisen zonas donde el suelo es delicado o sensible. También se han colocado áreas especiales para picnic, así que ya no se permitirán estas actividades en otras zonas que no están habilitadas para ello, pues lo que se quiere evitar es que se deje basura o residuos que puedan modificar el ecosistema.
Lo mismo con los perros. Chapultepec cuenta con parques caninos donde uno puede ir a pasear tranquilamente a sus mascotas; con esta iniciativa ya no se permitiría entrar a ciertos espacios por respeto a la flora y fauna.
Aquí te dejamos la publicación en la Gaceta Oficial por si quieres consultar detalles más específicos sobre esto.
Una decisión de todas y todos
Como se mencionó en el inicio de la nota, las autoridades buscan que este programa sea decisión de todas las personas que habitan la CDMX y que también visitan esta emblemática zona, por ello han puesto a disposición de la ciudadanía dicha iniciativa.
Las personas pueden mandar sus comentarios, quejas y observaciones al correo: pmbchapultepec.sma@gmail.com para ser valoradas por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental. Aquellas que cumplan o complementen al programa se pueden incluir en el proyecto final.
Para esto, las personas tendrán del 17 al 31 de julio.
Ecobici llega a Los Pinos; conoce sus dos nuevas cicloestaciones