Ciudad Restaurantes Videos

Proyectan la historia de Tenochtitlan con videomapping monumental en CDMX ¡GRATIS!

Por: Yonuet Campos 01 Jul 2025
Con videomapping y arte, CDMX celebrará los 700 años de Tenochtitlan

Disfruta de videomapping, danza, experiencias inmersivas, corredor ancestral, esculturas monumentales y más.

Lugar del evento:
CDMX
Precio:
Gratis
Modo del evento:
Presencial
Estatus del evento:
Programado

La CDMX se prepara para conmemorar uno de los aniversarios más emblemáticos de su historia: los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Bajo el lema de resignificar el pasado desde el espacio público, la capital alista una serie de actividades culturales, artísticas y educativas que tendrán como epicentro el Zócalo capitalino; dentro de as más destacadas se encuentra un videomapping. Aquí te contamos los detalles:

Foto: Secretaría de Cultura CDMX

Talleres de verano en el Museo Nacional de Antropología: arte y diversión para toda la familia

CDMX honra 700 años de Tenochtitlan con videomapping y arte

La ciudad capital se prepara para celebrar y honrar el 700 aniversario de la fundación de la gran Mexico-Tenochtitlan. Y para ello han preparado una serie de shows y espectáculos que se podrán disfrutar de manera gratuita, todo este del 11 al 27 de julio.

Este video te puede interesar

Durante el anuncio oficial, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de honrar el legado ancestral mexica como parte de una estrategia cultural y educativa para resignificar la identidad de la ciudad.

Videomapping de Mexico – Tenochtitlan en el corazón de CDMX

Uno de los eventos principales será el espectáculo de videomapping “Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años”, que se proyectará cada noche sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Este show utilizará tecnología de vanguardia para narrar la historia de la antigua ciudad mexica, desde su origen mitológico hasta su transformación en la moderna CDMX.

Yólotl Anáhuac: un sendero simbólico

Se anunció también Yólotl Anáhuac, un sendero simbólico de 23 kilómetros que recupera el trazo original de la isla de Tenochtitlan. Este circuito estará intervenido con iluminación, cenefas, murales y piezas de arte público que podrán recorrerse a pie o en bicicleta.

Esculturas monumentales y arte urbano

El Zócalo también recibirá cinco esculturas monumentales que rinden homenaje a figuras clave de la cosmogonía mexica, como:

  • Piedra del Sol
  • Coyolxauhqui
  • Coatlicue,
  • Tlaltecuhtli
  • Teocalli de la Guerra Sagrada

Además, Paseo de la Reforma será hogar de la exposición “La nopalera en el corazón”, con 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos, que se ampliarán a 250 piezas en 2026.

Foto: Yonuet Campos

Ópera, escenificaciones y experiencias inmersivas

Entre las actividades destacadas figura también la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, obra en náhuatl protagonizada por la soprano Wendy, que será proyectada tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo. A esto se suma la exhibición “Códice Cósmico de México-Tenochtitlan” en el Museo Yancuic, una experiencia inmersiva para públicos de todas las edades.

El evento culminará con la ceremonia “México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 26 de julio, fecha históricamente reconocida como la fundación de la ciudad mexica. En ella participarán 3,500 danzantes en una escenificación que revivirá la migración del pueblo mexica desde Chapultepec hasta el Zócalo.

Mundial 2026: Confirman FIFA Fan Fest en el Zócalo de la CDMX