La Red de FAROS y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de la CDMX ha anunciado la apertura de inscripciones para su segundo trimestre de talleres gratuitos 2025, que se llevarán a cabo del viernes 2 de abril al domingo 11 de mayo, con inicio de actividades programado para el lunes 5 y martes 6 de mayo. Aquí te contamos los detalles:
Inscríbete a los talleres gratuitos de la Red FAROS en CDMX
Con el objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de las y los habitantes de la ciudad, la Secretaría de Cultura, a través de su Red de FAROS ha anunciado su oferta artística, cultural y deportiva, gratuita, para este segundo trimestre de 2025 en la CDMX.
Este video te puede interesar
En total, se ofertarán más de mil talleres distribuidos en 7 alcaldías, dentro de los diferentes recintos que conforman esta Red.
La oferta abarca una amplia variedad de disciplinas, dentro de las cuales destacan:
Oficios: carpintería, herrería, encuadernación, serigrafía, panadería, vitrales, escultura en metal, arte en papel china, entre otros.
Literatura: creación literaria, leyendas prehispánicas, náhuatl, espiritualidad y más.
Artes escénicas: teatro, títeres, clown, zancos, muppets, malabares y tai chi.
Patrimonio cultural: bordado tradicional, telar, comida de comunidades náhuatl, museografía, lengua de señas, entre otros.
Danza: desde ballet hasta burlesque, danzón, belly yoga, danzas afrolatinas, danza prehispánica, entre muchas otras.
Audiovisuales: cine documental, fotografía, animación, stop motion, radio comunitaria, podcast, manejo de redes sociales, etc.
Música: guitarra, canto, piano, violín, composición, DJ, percusión africana, son jarocho y producción musical.
Artes plásticas: cerámica, dibujo, escultura, pintura, manga, grabado, alebrijes y más.
Arte urbano: body paint, arte con materiales reciclados, pintura en espacio público, hand poke, henna.
Actividades físicas: yoga, karate, defensa personal para mujeres, capoeira, hula hoop, acrobacia para niños.
Otros: herbolaria, huertos urbanos, jabones artesanales, cosmetología natural, cultivo de hongos y más.
¿Cómo se puede inscribir a los talleres?
Advertising
Advertising
Las inscripciones y requisitos, así como los horarios y la oferta completa, se podrán consultar en las páginas oficiales de Facebook de cada recinto. Si aún no lo sabes o tienes duda, aquí te dejamos los lugares que forman parte de esta red:
FARO Azcapotzalco Xochicalli
Cultura Nte., El Rosario, Azcapotzalco, 02100 Ciudad de México, CDMX.
FARO Aragón
Av. 517 S/N, San Juan de Aragón I Secc, Gustavo A. Madero, 07969, CDMX.
FARO Cosmos
Calz México-Tacuba, Tlaxpana, Miguel Hidalgo, 11370, CDMX.
FARO Indios Verdes
Av. Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, 07010, CDMX.
FARO Miacatlán
Poblado de, Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, 12600, CDMX.
Calz. Ignacio Zaragoza S/N, Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, 09150, CDMX.
FARO Tecómitl
Doctor Gastón Melo 40, 1er Piso, Tenantitla, Milpa Alta, 12100 San Antonio Tecómitl, CDMX.
Faro Tláhuac
Av. La Turba s/n Col. Miguel Hidalgo, Mexico City, Mexico
FARO Milpa Alta- Miacatlán
Poblado de, Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán, Milpa Alta, 12600, CDMX.
Centro Cultural José Martí
Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06300, CDMX.
Centro Cultural La Pirámide
Cerrada Pirámide esquina Calle Veinticuatro S/N, C. Pirámide, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800, CDMX.
Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Av. de los insurgentes centro glorieta del metro insurgentes locales 11 y 12, Insurgentes Centro, C. U. Benito Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CDMX