La Mochila de Vida es una iniciativa de la CDMX para fomentar la cultura de la prevención ante emergencias. Se trata de una mochila morada que incluye artículos básicos de supervivencia y primeros auxilios, pensada para estar siempre a la mano y lista en caso de sismos, incendios u otros desastres.
La CDMX continúa implementando acciones para fomentar la prevención y la resiliencia comunitaria, especialmente frente a emergencias como los sismos. En este contexto, el Gobierno capitalino presentó un nuevo programa que busca dotar a las familias de herramientas básicas para actuar de manera organizada y segura: “Mi Mochila de Vida”. Aquí te contamos los detalles:
Foto: ChatGPT
¿Cuándo será el segundo Simulacro Nacional 2025?
La CDMX anunció el arranque del programa “Mi Mochila de Vida”, una iniciativa que busca reforzar la cultura de la prevención y la organización comunitaria en caso de emergencias. El proyecto contempla la entrega de 3,500 mochilas en 66 unidades habitacionales de las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán.
La presentación estuvo a cargo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), encabezada por la Arq. Myriam Urzúa Venegas, y de la Secretaría de Vivienda, dirigida por el Mtro. Inti Muñoz Santini. El programa forma parte de las actividades conmemorativas de “40 Años. Memoria de un Terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”, en recuerdo del terremoto de 1985 y el sismo de 2017.
Durante el anuncio, la secretaria Urzúa recordó que los sismos marcaron un antes y un después en la historia del país, dejando miles de víctimas y transformando las políticas públicas en materia de reconstrucción y prevención. Subrayó que “la prevención es un compromiso colectivo que salva vidas, convierte la memoria en acción y genera confianza entre vecinos y vecinas”.
El programa contempla cuatro tipos de mochilas, diseñadas para atender distintas necesidades en situaciones de emergencia:
Las 3,500 mochilas serán entregadas de manera gratuita y directa en las 66 unidades habitacionales previamente seleccionadas por la SGIRPC y la Secretaría de Vivienda, de acuerdo con criterios de riesgo, población y organización vecinal. Los comités de vivienda serán los encargados de coordinar la distribución entre las familias beneficiarias, por lo que no habrá registro en línea ni inscripción individual.
Con este programa, el Gobierno de la CDMX reafirma su compromiso de honrar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, al tiempo que impulsa acciones concretas para fortalecer la prevención, la organización vecinal y la resiliencia comunitaria en la capital.
Como parte de las actividades del evento conmemorativo “40 años: Memoria de un Terremoto 1985-2025. Cuando el Pueblo salvó al pueblo", en coordinación con @INVICDMX y la Subsecretaría de Unidades Habitacionales, visitamos a vecinas y vecinos de los conjuntos habitaciones ubicados… pic.twitter.com/uNpdHVA18T
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 1, 2025
¿Buscas renta barata? Gobierno de CDMX lanza programa con viviendas desde $3,000