✨Cempasúchil✨ Tienes hasta el 2 de noviembre para ir a la Ruta del Mictlán 2022. Se trata de un recorrido por los campos de cempasúchil que hay en la CDMX
Disfruta de los campos de cempasúchil ubicados en la Ciudad de México con esta ruta agroturística salpicada por más de 400 mil flores de color naranja. Se trata de la Ruta del Mictlán 2022, en donde se pueden visitar los cultivos de cempasúchil que se hacen en Tláhuac y Xochimilco.
Iluminando Almas: paseo nocturno de Día de Muertos en Chapultepec
La flor se empieza a cultivar en el mes de julio para que el 01 y 02 de noviembre esté lista y puedas adornar con ellas el Altar de Muertos. El objetivo de la Ruta del Mictlán 2022 es acercar al público en general, el trabajo de los productores locales. Además, aprovecha para dar un paseo por los campos, también puedes comprar flores y tomarte muchas fotos. Te contamos todos los detalles.
Dato curioso: El lago de Xochimilco y sus chinampas, diseñadas por los agricultores aztecas, fueron declarados por la UNESCO, en 1987, Patrimonio de la Humanidad. De acuerdo con información de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Festival Flores de Cempasúchil 2022: será en Paseo de la Reforma
Foto: Secretaría del Medio Ambiente/ Web
Al sur de la Ciudad de México, en los límites de la alcaldía Xochimilco y Tláhuac, los cultivos en chinampas todavía son una práctica cotidiana para los habitantes de las localidades. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, hasta 2018, este método abastecía con aproximadamente 40 mil toneladas de alimentos a la Ciudad de México.
Las chinampas son una práctica prehispánica que consiste en un sistema de cultivo artificial construido sobre el agua. En este pedazo de tierra flotante se cultivan hortalizas, alimentos y flores para el consumo local, también en algunos casos se comercializan en los mercados.
En ese sentido la Ruta Agroturística 2022, te lleva a conocer de primera mano el trabajo de los agricultores que han trabajado en chinampas y han labrado la tierra de Xochimilco y Tláhuac. El producto estrella de la temporada es la flor de cempasúchil, la cual para los mexicas era un símbolo de vida y muerte.
Para sentirte como en la película de Disney, Coco. En la escena cuando van por el camino de flores de cempasúchil no te puedes perder la Ruta del Mictlán. La ruta está compuesta por tres puntos, los cuales te dejamos a continuación:
Foto: Secretaría del Medio Ambiente/ Web
La Secretaría del Medio Ambiente, explica que los interesados en asistir al recorrido deberán utilizar cubrebocas y seguir las medidas de sanidad indicadas por el personal. No es necesario hacer alguna reservación, lo único es llegar al alguno de los tres puntos antes señalado en un horario de nueve de la mañana a seis de la tarde.