¿Estudias en la UNAM? Estas son las becas a las que puedes aplicar como estudiante
El regreso a clases para los alumnos de algunas universidades públicas de México inició el pasado 5 de agosto, y como sabemos que ser estudiambre es difícil. Por eso, si estudias la universidad en la Universidad Nacional Autónoma de México te contamos las becas a las que puedes aplicar.
UNAM: cafeterías imperdibles dentro del campus universitario
Esta beca consiste en brindar un desayuno o comida, durante los días hábiles que dure el semestre 2025-1. Consulta detalles y requisitos en becas.unam.mx
Una beca dirigida a los alumnos de escasos recursos que cuentan con un desempeño académico sobresaliente, con un promedio mayor a 8.5 de la carreras de Ingeniería Geomática; Ingeniería Química Metalúrgica; Ingeniería en Energías Renovables; Ingeniería en Energías Renovables; Ciencias de la Tierra e; Ingeniería en Geo-ciencias. La convocatoria sale en septiembre.
Para los alumnos de nuevo ingreso de las nueve preparatorias y los cinco cch´s de la UNAM. Hay sólo 180 becas y los alumnos deben ser regulares y tener un promedio igual o superior 9.0.
Para los estudiantes de posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad tienen un apoyo para que puedan desarrollar un proyecto en el extranjero. Consulta las bases y datos en https://sostenibilidad.posgrado.unam.mx/movilidad/paep/
Los estudiantes de música pueden acceder a una beca de mil pesos mensuales por un año. Los requisitos para solicitarla se encuentran en: https://www.becas.com/universidad-unam/becas-para-musicos-universitarios
A partir de quinto semestre los alumnos de la Facultad de Ingeniería que tengan un promedio igual o mayor a nueve y que busquen hacer alguna estancia en otro país pueden aplicar a esta beca.
¡ 90 por ciento de los aspirantes a nivel licenciatura son rechazados de la UNAM!
Esta beca es una alianza de la UNAM y la Fundación Coppel y busca incentivar a los estudiantes que muestren vocación o servicio social. Los inscritos deberán tener un promedio superior a 8.5 y cursar el segundo año de la carrera o bien el tercer semestre.
Podrán postularse los alumnos que tengan un `promedio igual o superior 9.0 de las carreras de:Actuaría; Arquitectura; Ciencias Políticas y Administración Pública; Comunicación; Derecho; Diseño Gráfico; Economía; Filosofía; Historia; Nanotecnología; Negocios Internacionales; Neurociencias; Pedagogía; Relaciones Internacionales; Sociología y Tecnología. Bases y fechas de inscripción en: www.fundacionunam.org.mx
Aquellos estudiantes que se encuentren en situación de discapacidad (discapacidad Física, discapacidad mental, discapacidad intelectual, discapacidad sensorial) podrán aplicar a la beca de hasta cuatro mil pesos mensuales.
Esta beca va dirigida a los alumnos de alto rendimiento (con promedio igual o superior a 9.0) de las carreras de Ingeniería Geofísica, Ingeniería Geológica, Ciencias de la Tierra, Geociencias, Sociología, Ciencias Políticas y Administración Pública. Bases y detalles aquí: www.fundacionunam.org.mx
Para los estudiantes que quieran estudiar en otro país, podrán cursar asignaturas (relevantes para su carrera). Entre los requisitos está tener un promedio igual o mayor a 8.6, contar con visa o pasaporte vigente, según sea el caso del intercambio, tener conocimientos del idioma (en caso de ir a un país que no sea de habla hispana), ser alumno regular. Para más detalles consulta: www2.politicas.unam.mx
Esta beca va dirigida a los estudiantes más sobresalientes de la Facultad de Psicología, que requieran apoyo económico para seguir estudiando. Tienes que estar inscrito en séptimo semestre y contar con un promedio igual o superior a 9.0. Convocatoria completa en: www.fundacionunam.org.mx
Museo de Geología de la UNAM: fósiles, rocas, meteoritos y dinosaurios
La Coordinación de Comunicación Social de Fundación UNAM (FUNAM) presenta la campaña“Fundación UNAM contigo desde el primer día” con el objetivo de acercar a toda la comunidad universitaria de nuevo ingreso a las becas y estímulos económicos que ofrece FUNAM.
El papel de Fundación UNAM para impulsar la educación universitaria es vital, con más de un millón de beneficiados en las cuatro áreas del conocimiento: Ciencias físico-matemáticas y las ingenierías; ciencias biológicas, químicas y de la salud; ciencias sociales y humanidades y artes.