¡Siempre no! SICT niega que Uber pueda operar en aeropuertos
La suspensión definitiva obtenida por Uber, no le permite prestar servicios en aeropuertos nacionales
Revés para la situación de Uber y su operación en los aeropuertos de todo México. Tras dar a conocer que había obtenido una suspensión definitiva para poder recoger y dejar usuarios en estas zonas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) sacó un comunicado negando dicha información. Asegurando que el servicio de transporte no tiene autorización para ello. Fotos: Cortesía.
¡De Toluca a CDMX! Este será el precio del viaje completo en el Tren Interurbano
“No cuentan con autorización expedida” SICT refuta a Uber sobre operación en aeropuertos en México
El pasado 27 de octubre, Uber compartió un boletín donde aseguraba que había logrado una concesión para que sus conductoras y conductores no sean detenidos por trabajar en los aeropuertos mexicanos. Tal y como informamos en nuestra nota, la misma habría sido emitida por la jueza decimotercera de distrito en materia administrativa Blanca Lilia Ochoa.

La noticia escaló a tal punto, que, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la SICT salió a aclarar esta información mediante un comunicado. Sosteniendo que empresas como Uber o Didi, no tienen permiso para trabajar en estas zonas federales. Al respecto, se puede leer lo siguiente:
“Los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida.”
En cuanto a la suspensión definitiva, la SICT explicó que esto solo aplica para que las y los conductores no sean detenidos o discriminados por elementos de la Guardia Nacional en materia de la Ley de Caminos Puentes de Autotransporte Federal. Careciendo así, con el permiso para prestar servicios en los aeropuertos de México por parte de Uber.
Para rematar, la Secretaría establece que viajeros nacionales e internacionales pueden utilizar el servicio de taxi de cada aeropuerto. Así como también, otra clase de “servicios turísticos
y autobuses autorizados hacia puntos específicos.”
Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos, la #SICTinforma: pic.twitter.com/xDhqP7JCsW
— SICT México (@SICTmx) October 30, 2025
¿Habrá marcha? Gobierno de CDMX y transportistas tendrán reunión
¿Qué ha dicho UBER?
Al momento en que es publicada esta nota, Uber no se ha pronunciado respecto al comunicado por la SICT y sus limitantes operativas en aeropuertos de México. Cabe recordar que en el escrito que compartió hace unos días, la compañía estadounidense realizó un llamado al Congreso de la Unión para que legisle con claridad sobre la operación de plataformas de movilidad en las terminales de todo el país.

Otro punto a tener en cuenta, es que los dos aeropuertos de la CDMX como lo son el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA, hay zonas asignadas para que usuarios puedan hacer uso de las plataformas de movilidad privada.
Tomando en cuenta lo dicho por la SICT, parece que estas áreas seguirán siendo la única vía para poder pedir Uber en los aeropuertos de México. Ahora, toca esperar en que termina la situación.
@latinus_us #LatinusDiario. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes le responde a Uber. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original – Latinus
Dónde Ir
